Cáncer de pene: La enfermedad silenciosa que los hombres deben conocer. Síntomas y factores de riesgo

¿Sabes qué es el cáncer de pene? Así puedes detectarlo a tiempo. Síntomas del cáncer de pene: cuándo acudir al médico.

Can.jpg
|Créditos: Google web images
Compartir nota

El cáncer de pene es una enfermedad poco frecuente, pero importante de reconocer, pues su detección temprana facilita tratamientos más eficaces y mejor pronóstico.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Qué es el cáncer de pene?

Se trata de una forma de cáncer que comienza en los tejidos del pene, en particular en la piel del glande o del prepucio, aunque puede aparecer en cualquier parte del órgano. El tipo más común es el carcinoma de células escamosas, responsable de la mayoría de los casos.

Estos son algunos de los síntomas más frecuentes que podrían indicar cáncer de pene:

  • Llagas, úlceras o heridas que no sanan con el tiempo.

  • Bultos, protuberancias o verrugas persistentes en el pene, especialmente en el glande o prepucio.

  • Cambios en la piel del pene: en color, textura, engrosamientos.

  • Secreciones con olor desagradable o flujo inusual.

  • Sangrado, especialmente al orinar o después de relaciones sexuales.

  • Hinchazón en la base del pene o en la zona de la ingle, si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.

Estos son algunos de los factores que se han identificado como asociados con mayor riesgo de que se desarrolle este cáncer:

  • No estar circuncidado, lo que puede dificultar la limpieza adecuada debajo del prepucio.

  • Higiene genital deficiente.

  • Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente ciertos tipos de alto riesgo.

  • Fumar o consumo de tabaco.
  • Edad avanzada; es más frecuente en hombres de mediana edad o mayores.

  • Fimosis (cuando el prepucio no se retrae bien), lo que puede favorecer irritaciones crónicas y acumulación de secreciones.

Diagnóstico y tratamiento

  • El diagnóstico generalmente inicia con un examen clínico, donde el médico revisa lesiones, bultos o cambios visibles, y pregunta sobre síntomas.
  • Para confirmar, se realiza una biopsia, que permite analizar el tejido sospechoso y determinar la presencia de células cancerosas.
  • Dependiendo de cuán avanzado esté el cáncer, las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o combinaciones de estas. En casos muy avanzados puede requerirse la amputación parcial o total del pene.

Importancia de la detección temprana.

Detectar este tipo de cáncer en sus etapas iniciales aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento. Si notas cualquiera de los síntomas antes mencionados, lo ideal es acudir cuanto antes a un urólogo o especialista en salud genital.

¡IMPACTANTE VIDEO! Rescatan a un jaguar herido que nadaba en el río Negro, Brasil

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado