La temporada de ciclones sigue activa y Guerrero vuelve a estar en la mira. Una nueva zona de baja presión se ha formado frente a las costas del Pacífico sur mexicano, con potencial de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días. Este sistema podría provocar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, con posibles afectaciones a la vida cotidiana, la movilidad y las actividades marítimas en las zonas costeras.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
Se forma zona de baja presión frente a Guerrero con potencial ciclónico en los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso sobre la posible formación de un ciclón tropical frente a las costas del sur de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Actualmente, se ha detectado una zona de baja presión con un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días.
⚠️ El #SMNmx vigila la posible formación de dos zonas de #BajaPresión con potencial para desarrollar un #CiclónTropical en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 25, 2025
Más información en la imagen. pic.twitter.com/SYQOs4J25F
Este sistema podría generar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en las zonas costeras mencionadas, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y tomar precauciones, especialmente en áreas vulnerables a inundaciones o deslaves.
El fenómeno se encuentra en una etapa temprana de evolución, pero su interacción con otros sistemas atmosféricos podría intensificarse en los próximos días, afectando la navegación marítima y las actividades turísticas en el litoral del Pacífico sur mexicano.
Zona de baja presión activa en el Pacífico central cerca de las islas de Hawái
Además, el SMN ha informado sobre una segunda zona de baja presión localizada al sureste de las islas Hawái, con una probabilidad del 40% de desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en los próximos 7 días. Este sistema se encuentra a 3,310 km al oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 a 24 km/h.
Aunque esta segunda zona no representa un riesgo directo para México en este momento, se mantiene bajo vigilancia por su posible evolución en el Pacífico central.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.