La Canícula en Guerrero: un Fenómeno Climático con gran impacto
¿Sabías que un fenómeno climático cada verano transforma a Guerrero, trayendo consigo no solo calor intenso sino también desafíos significativos para nuestra agricultura y salud? Descubre qué es la canícula y cómo nos afecta directamente aquí en casa.
La canícula es un periodo de calor intenso que se presenta durante el verano, caracterizado por una disminución o interrupción de las lluvias. Aunque es un fenómeno que ocurre a nivel nacional, en estados como Guerrero, sus efectos pueden ser particularmente notorios debido a su clima tropical y la dependencia de las actividades agrícolas de la temporada de lluvias.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Cuándo ocurre la canícula?
Tradicionalmente, la canícula se ubica entre los meses de julio y agosto, justo después del solsticio de verano. Su duración y la intensidad del calor pueden variar cada año, pero generalmente se extiende por varias semanas. Durante este tiempo, la cantidad de lluvia disminuye considerablemente, lo que lleva a un aumento de la temperatura y una mayor sensación de bochorno.
¿Qué pasa si le doy aguacate a mi gato? Esta es la razón por la que no debes hacerlo
¿Por qué se da la canícula?
Este fenómeno meteorológico se debe a la intensificación de un sistema de alta presión en la atmósfera sobre el Atlántico, conocido como el anticiclón de las Bermudas-Azores. Este sistema inhibe la formación de nubes y, por ende, las precipitaciones. Al tener menos nubes, la radiación solar incide directamente, elevando las temperaturas y generando un ambiente más seco. En el caso de Guerrero, su ubicación geográfica y cercanía al Pacífico también pueden influir en cómo se manifiestan estos patrones climáticos.
Impacto en Guerrero
Para Guerrero, la canícula representa un desafío significativo en varios sectores:
- Agricultura: La falta de lluvias durante este periodo puede afectar gravemente los cultivos de temporal, especialmente aquellos que dependen de la precipitación para su crecimiento. La sequía puede llevar a pérdidas en cosechas fundamentales para la economía local.
- Salud: Las altas temperaturas aumentan el riesgo de golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales, especialmente entre niños y personas mayores. Las autoridades de salud suelen emitir recomendaciones para que la población se mantenga hidratada y evite la exposición prolongada al sol.
- Recursos Hídricos: Los niveles de los cuerpos de agua, como ríos y presas, pueden disminuir, impactando el abastecimiento para consumo humano y actividades productivas.
- Flora y Fauna: El estrés hídrico también afecta a la vegetación natural y a la fauna local, pudiendo incrementar el riesgo de incendios forestales en zonas con vegetación seca.
3 alimentos afrodisíacos para revivir la llama de la pasión con tu pareja
Es fundamental que la población guerrerense esté informada sobre la canícula y tome las precauciones necesarias para mitigar sus efectos, especialmente en lo que respecta a la salud y el cuidado del agua.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti