Este 19 de septiembre, México conmemora dos de los momentos más dolorosos de su historia. El primero ocurrió en 1985, cuando un terremoto de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México, dejando miles de víctimas, daños incalculables y marcando un antes y un después en la organización social y en los protocolos de emergencia.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉

De forma impactante, 32 años después, en 2017, otro sismo —esta vez de magnitud 7.1— volvió a golpear el centro del país, con epicentro en Morelos, provocando nuevas pérdidas humanas y graves afectaciones materiales, incluso en zonas que ya habían sido vulnerables décadas antes.

¿Cómo se fortalece la prevención ante sismos en México?

Como una forma de honrar la memoria de las víctimas y, sobre todo, reforzar la cultura de la prevención, cada año el gobierno organiza simulacros a nivel nacional, donde millones de personas participan en ejercicios de evacuación.

Estos simulacros permiten a escuelas, empresas, hospitales y viviendas estar mejor preparados ante una emergencia sísmica, recordando que, aunque los sismos no se pueden evitar, sí se puede estar mejor preparado para enfrentarlos.

¡Impactante! Así se filtraron videos íntimos grabados en moteles de varias ciudades de México

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.