Alertan por mar de fondo en Acapulco; piden evitar ingresar al mar; ¿A qué hora es más peligroso el oleaje?

¿Sabías que el mar puede ser más peligroso cuando parece tranquilo? Descubre a qué hora es más riesgoso y cómo protegerte.

Rescate en playa El Morro tras oleaje elevado en Acapulco
Crédito: Promotora de Playas Acapulco
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Autoridades de protección civil han emitido una advertencia a residentes y turistas por la presencia del fenómeno de mar de fondo en la bahía de Acapulco, el cual provoca oleaje elevado y corrientes peligrosas.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Por qué no es seguro meterse al mar en Acapulco estos días?

El fenómeno, que afecta gran parte del litoral del Pacífico mexicano, genera olas de hasta dos metros de altura, lo que representa un riesgo para quienes se acercan a la franja de arena o realizan actividades acuáticas.

Se recomienda evitar ingresar al mar, respetar la señalización colocada en las playas —especialmente las banderas rojas— y mantenerse atentos a los avisos oficiales. También se sugiere no caminar por zonas rocosas ni permanecer cerca de la rompiente de las olas.

El monitoreo continuará durante las próximas horas, ya que se prevé que las condiciones persistan. En caso de emergencia, se recuerda que está disponible la línea 911 para solicitar apoyo inmediato.

¿A qué hora es más peligroso el oleaje en Acapulco?

Las olas provocadas por el fenómeno de mar de fondo suelen ser más intensas durante ciertos momentos del día, aunque no hay una hora exacta universal. Sin embargo, según reportes recientes, las marejadas tienden a ser más fuertes durante la tarde y noche, cuando el viento y las corrientes se intensifican.

Este fenómeno genera oleaje largo y continuo, con olas que pueden alcanzar hasta 3 metros de altura en las costas de Guerrero, incluyendo Acapulco. Además, se presentan corrientes de arrastre que pueden ser peligrosas incluso si el mar parece tranquilo en la superficie.

Por eso, se recomienda evitar ingresar al mar especialmente entre las 14:00 y 20:00 horas, cuando se han registrado los incidentes más graves en días recientes.

[VIDEO] El precio del jitomate ha bajado hasta 4 pesos por kilo. Esta disminución se debe a la sobreoferta en el país y a motivos naturales como granizo y lluvias recientes.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×