¿Riesgo de cáncer por el uso de la píldora anticinceptiva? La OMS aclara la polémica

La OMS aclara: sí, la píldora puede elevar riesgos… pero no corras a dejarla, debes saber esto

pildoras.jpg
|getty images
Compartir nota

La píldora anticonceptiva bajo la lupa: lo que reveló la OMS y por qué no debes caer en el pánicoHace poco, circuló una noticia alarmante: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su agencia especializada, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), habrían declarado que la píldora anticonceptiva es cancerígena. El titular sonó fuerte, pero la realidad científica es mucho más compleja y matizada.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuál es el origen de la alarma sanitaria sobre las pildoras anticonceptivas?

La alarma surge de un análisis basado en ocho estudios realizados en varios países (como Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España), donde se identificó una asociación entre el uso prolongado de anticonceptivos orales y un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.

Según los datos, las mujeres que usaron la píldora por entre 5 y 9 años presentan casi tres veces más probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer, mientras que aquellas con más de 10 años de uso tendrían hasta cuatro veces más riesgo comparado con quienes nunca la usaron.

562(1)a.jpg
|dgcs unam

Además, el estudio se centró en mujeres que ya tenían infección por VPH, un factor clave en el desarrollo del cáncer cervicouterino. Según las investigadoras, el VPH actúa como un “multiplicador” de riesgo, especialmente en mujeres con múltiples embarazos y uso prolongado de la píldora.

¿Qué tan reciente es esta alerta?

Contrario a lo que muchos creen, esta no es una declaración nueva. Según verificadores como Euronews, el IARC ya incluyó ciertos anticonceptivos orales en su lista de sustancias “carcinógenas para humanos” desde 2005.

En particular, la píldora combinada (que contiene estrógeno y progestina) está en el Grupo 1 del IARC, lo que significa que hay evidencia suficiente para considerar que puede aumentar el riesgo de ciertos cánceres.

Por otro lado, las píldoras solo de progestina (“mini-píldoras”) están clasificadas en un grupo menos peligroso, con evidencia más limitada.

No todo es riesgo:

También hay beneficios. Expertas de salud y organizaciones como la Asociación de Planificación Familiar del Reino Unido, han pedido calma. Ellas recuerdan que los beneficios de la píldora no son menores: algunas investigaciones incluso muestran que puede reducir el riesgo de cáncer de ovario o útero.

Además, se hace énfasis en la importancia de las pruebas de detección temprana, como el Papanicolaou. Identificar cambios antes de que se conviertan en cáncer puede marcar una diferencia enorme.

El mensaje de la OMS y por qué no es momento para decisiones drásticas

La OMS ha destacado que clasificar algo como “carcinógeno” no significa que vaya a provocar cáncer en todas las personas, ni que el riesgo sea igual al de sustancias como el tabaco o el alcohol.

Asi que si hay un vínculo entre ciertos anticonceptivos orales y un mayor riesgo de cáncer cervical, pero no es una sentencia automática. Para muchas personas, los beneficios pueden superar los riesgos todo depende del contexto, del tiempo de uso y del tipo de píldora.

¿Qué hacer si estás usando la píldora?

  1. No dejes de tomarla por pánico inmediato.
  2. Conversa con tu médico: evalúen juntos tus factores de riesgo (como el VPH).
  3. No descuides tus citas de detección (Papanicolaou o pruebas de VPH).
  4. Infórmate bien antes de cambiar a otro método: cada opción tiene sus propios pros y contras.

¡Tembló! Se registra SISMO en Guerrero hoy 19 de noviembre; así fue su intensidad y epicentro

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado