El plátano, una fruta tropical originaria de Asia y ampliamente cultivada en el mundo, también es parte fundamental de la economía en Guerrero. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el estado ocupa el séptimo lugar nacional en producción, con 89.72 toneladas anuales, destacando municipios como Pungarabato (Pan de Galeana), Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez. En la comunidad de San Francisco de Asís, en el municipio de Copala, esta fruta también se siembra y se vende a pie de carretera en un conocido corredor turístico que hoy luce vacío ante la falta de visitantes.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

Los vendedores señalan que las ventas han caído de manera crítica en los últimos meses. A pesar de permanecer hasta 12 horas al día ofreciendo plátano frito, asado o en crudo, apenas logran obtener alrededor de 200 pesos diarios, insuficientes para pagar deudas o cubrir los costos con los proveedores. La baja afluencia turística provoca que parte del producto incluso se dañe, y los comerciantes reconocen que solo en temporadas como diciembre o Semana Santa logran ingresos más estables.

Ante esta situación, los locatarios han optado por diversificar su oferta con productos como miel, cacahuates y aguas frescas, aunque admiten que el plátano sigue siendo su principal fuente de ingreso. Aun con la caída en las ventas, los comerciantes se mantienen firmes, se niegan a cerrar sus negocios y confían en que el próximo mes de diciembre atraiga nuevamente a los turistas que puedan reactivar este corredor tradicional.

Con información de Isaac Quintero, Fuerza informativa Azteca.

(VIDEO) Avión con un ministro a bordo se sale de la pista y termina en llamas

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.