Ante el aumento de casos de billetes falsos en el puerto de Acapulco, los comerciantes y población en general han adoptado diversas medidas para proteger su economía.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Entre los métodos más comunes destacan la prueba del agua, el uso de plumón, la luz ultravioleta e incluso rayar ligeramente el billete contra una libreta para detectar irregularidades.
¿Cuál es la situación de los billetes falsos en México?
De acuerdo con un análisis reciente del Banco de México (Banxico), el 48.5 por ciento de los billetes falsificados se concentra en tres entidades del país que son: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, con más de 10,000 piezas falsas cada uno.
Aunque Guerrero no se encuentra entre estas ciudades, se alerta a la población a tomar las medidas preventivas para identificar los billetes apócrifos.
¿Cuáles son los billetes que más se falsifican en Guerrero?
Respecto a las denominaciones, el billete de 200 pesos encabeza la lista de billetes falsificados; sin embargo, comerciantes locales reportan también recibir con frecuencia billetes de mayor denominación.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.








