Confirman brote mortal del virus de Marburgo: Esto es lo que debes saber sobre el contagio y los síntomas

Un brote que ha encendido las alarmas internacionales: por qué el virus de Marburgo preocupa a expertos y autoridades de salud.

Mrburg.jpg
|Créditos: iStock
Compartir nota

El reciente brote del virus de Marburgo ha provocado preocupación internacional debido a su alta mortalidad y al riesgo de propagación en las zonas afectadas. Esta enfermedad, perteneciente a la misma familia que el ébola, ha llevado a las autoridades sanitarias a activar protocolos de vigilancia y respuesta inmediata.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 

Aunque los casos son poco frecuentes, la rapidez con la que se transmite y la dificultad para controlarlo lo convierten en un riesgo importante para la salud pública.

¿Qué es el virus de Marburgo?

Es un virus que causa una fiebre hemorrágica aguda, considerada una de las enfermedades más graves conocidas. Puede provocar daños en múltiples órganos y, en muchos casos, derivar en complicaciones mortales.

¿De dónde proviene este virus?

El virus tiene su origen en ciertos murciélagos frugívoros. Cuando personas entran en contacto prolongado con estos animales o con entornos contaminados por ellos, puede producirse la infección inicial.

(c) Arthur Tahara, algunos derechos reservados (CC BY-NC-ND).jpg
|Créditos: Arthur Tahara, (CC BY-NC-ND)

¿Cómo se contagia entre personas?

El contagio ocurre principalmente por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada:

  • Sangre.
  • Saliva.
  • Vómito.
  • Orina.
  • Sudor.
  • Heces.

También puede transmitirse al manipular objetos contaminados, como ropa, sábanas o utensilios médicos. A diferencia de otras enfermedades respiratorias, no se transmite por el aire.

1280.jpg
|Créditos: Shutterstock

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Los primeros síntomas aparecen de forma repentina e incluyen:

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Agotamiento extremo.
  • Molestias musculares.

Con el paso de los días, algunos pacientes desarrollan síntomas más graves como diarrea, vómitos persistentes y hemorragias internas o externas.

Pero, ¿se sabe qué tan mortal es el de Marburgo?

La letalidad del virus de Marburgo varía entre brotes, pero puede ser extremadamente alta. En algunos episodios, más de la mitad de los pacientes han perdido la vida, especialmente cuando no reciben atención médica temprana.

¿Existe un tratamiento para esta enfermedad?

No existe un antiviral específico ni una vacuna aprobada. El tratamiento se enfoca en atención de soporte, que incluye hidratación, control del dolor, manejo de infecciones secundarias y vigilancia constante.

¿Cómo puede prevenirse el contagio?

Algunas medidas fundamentales incluyen:

  • Evitar el contacto con murciélagos de zonas afectadas.
  • Usar equipo de protección si se cuida a personas enfermas.
  • Desinfectar objetos o superficies que hayan estado en contacto con fluidos.
  • Acudir de inmediato a servicios médicos ante síntomas sospechosos después de una exposición.

    ¡Tembló hoy 17 de noviembre! Se registró SISMO en Chiapas; esta fue su intensidad y epicentro

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado