VIDEO TRÁGICO: Tragedia en el Congo: Derrumbe en mina deja una cifra devastadora. Esto pasó

Tragedia en el Congo: Derrumbe en mina de cobalto deja 32 muertos y más de 20 heridos

Cvfvvvf.jpg
|Créditos: Weather monitor

Compartir nota

Un accidente que sacude al mundo del cobalto

Un derrumbamiento en una mina de cobalto en Lualaba, República Democrática del Congo, dejó al menos 32 muertos y más de 20 heridos. El accidente ocurrió cuando un puente improvisado colapsó, atrapando a decenas de mineros bajo el agua y los escombros.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 

¿Qué provocó el derrumbe de la mina de cobalto?

El colapso se produjo debido a un puente de madera improvisado que no soportó el peso de los trabajadores. Las lluvias recientes habían debilitado la estructura, y los mineros informales que trabajaban en la zona aumentaron el riesgo de accidente.

¿Quiénes resultaron afectados y cuántas mineros murieron o resultaron heridos?

Hasta ahora, se han confirmado 32 fallecidos y más de 20 heridos, aunque las cifras podrían aumentar mientras continúan las operaciones de rescate. La mayoría eran trabajadores informales que ingresaron sin autorización a la mina.

¿Por qué es tan peligrosa la minería artesanal en el Congo?

  • Infraestructura precaria: Puentes y accesos improvisados que no soportan el peso de los mineros.
  • Condiciones climáticas: Lluvias recientes saturaron el terreno y lo hicieron inestable.
  • Falta de supervisión: Miles de mineros trabajan sin protección ni medidas de seguridad.

¿Por qué impacta a nivel global esta tragedia?

La República Democrática del Congo es uno de los mayores productores de cobalto del mundo, un mineral esencial para baterías, celulares y autos eléctricos. Esta tragedia pone en evidencia los riesgos de la extracción artesanal y la necesidad de mayor regulación y seguridad en las minas.

¿Qué medidas están tomando las autoridades?

  • Suspensión temporal de la mina: Para investigar las causas del accidente.
  • Refuerzo de la seguridad: Revisión de los puentes y estructuras en la zona.
  • Investigación oficial: Para identificar responsabilidades y prevenir nuevas tragedias.

¿Qué reflexión final nos deja este suceso?

Este accidente recuerda que la minería informal y la falta de infraestructura segura pueden tener consecuencias devastadoras. La tragedia de Lualaba evidencia la urgencia de proteger a los trabajadores mientras se mantienen las operaciones de extracción de minerales clave para la economía mundial.

¡Tembló hoy 17 de noviembre! Se registró SISMO en Chiapas; esta fue su intensidad y epicentro

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado