En el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, productores agrícolas comenzaron la siembra de maíz para la temporada de riego, a pesar de que la presa Las Garzas presenta fugas en sus compuertas que ponen en riesgo el suministro de agua.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Cómo afectó el huracán Otis a la infraestructura de la presa Las Garzas?
De acuerdo con datos oficiales, la presa se encuentra llena actualmente, lo que ha motivado a los campesinos a aprovechar los meses de diciembre y enero para garantizar el riego inicial. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre la disponibilidad de agua entre marzo y abril, cuando se intensifica la demanda para los cultivos.
Las fallas en las compuertas se originaron tras el paso del huracán Otis en 2023, dañando los selladores laterales. Aunque se han realizado reparaciones, estas no han sido suficientes, y la presa se ha vaciado por completo en dos ocasiones en menos de dos años.
Te puede interesar: ¡ALERTA! Confirman primer caso de gusano barrenador en Guerrero
¿Qué riesgos enfrentan los cultivos de maíz por las fugas en la presa Las Garzas?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) había recomendado no sembrar en ciclos anteriores por la falta de garantía en el abasto, pero este año los agricultores decidieron continuar con la producción. Además del maíz, la región depende del agua de la presa para el cultivo de cacahuate y para el riego de huertas de mango, uno de los productos más importantes en Guerrero y el país.
Los campesinos confían en que las fugas actuales, menores que en años anteriores, no afecten la cosecha, aunque reconocen que la falta de inversión para reparar la infraestructura sigue siendo un riesgo latente para la economía agrícola local.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









