La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene en alerta ante el posible desarrollo del primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Pacífico, denominado Alvin, el cual podría convertirse en huracán y afectar las costas mexicanas.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
Alvin, que actualmente se encuentra como una zona de baja presión, presenta una alta probabilidad de intensificación. Según los reportes de la Conagua, hay un 80% de posibilidades de que este fenómeno se convierta en un ciclón tropical en las próximas 48 horas, específicamente frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
El #SMNmx mantiene en vigilancia una zona de #BajaPresión en el océano #Pacífico que podría generar un #CiclónTropical en las próximas 48 horas frente a las costas de #Oaxaca, #Guerrero y #Michoacán. Más detalles en el gráfico 👇 pic.twitter.com/3gcMuEr3yW
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 25, 2025
¿Cuándo se formará el Ciclón Tropical Alvin?
De acuerdo con los pronósticos, el ciclón tropical Alvin podría tomar forma dentro de las próximas 48 horas. Su ubicación actual es de 690 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Suchiate, que marca la frontera entre México y Guatemala, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora.
¿El ciclón tropical Alvin se convertirá en huracán y afectará las costas mexicanas?
Aunque aún es incierto si el ciclón llegará a impactar como huracán, los meteorólogos advierten que la temperatura del mar será un factor clave para la intensificación del fenómeno. En la región, la temperatura superficial del océano ya alcanza los 28 grados centígrados, lo que favorece el desarrollo rápido de los ciclones tropicales.
El experto Fermín Damián Adame, del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, señaló que las condiciones actuales en el océano podrían permitir que Alvin se convierta en un ciclón de gran intensidad, similar a lo ocurrido con el huracán Otis.
Aunque todavía es temprano para determinar la trayectoria exacta de Alvin, las autoridades locales y federales ya se han puesto en alerta. Es fundamental que la población costera de los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán se mantenga informada a través de los canales oficiales de la Conagua y Protección Civil para conocer las medidas preventivas y recomendaciones en caso de que el ciclón se intensifique.
La Conagua recomienda a la población en general mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y seguir las instrucciones de las autoridades locales para protegerse ante cualquier eventualidad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.