Para completar esquemas de vacunación pendientes, la Secretaría de Salud emitió un comunicado haciendo un llamado a padres de familia, tutores o personas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes para llevarlos a las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud a que reciban las vacunas correspondientes.
De acuerdo con la dependencia federal, los centros de salud y clínicas cuentan con disponibilidad de vacunas contra estas enfermedades:
- Tuberculosis.
- Poliomielitis.
- Hepatitis B.
- Neumococo.
- Difteria, tosferina y tétanos.
- Sarampión y rubéola, o sarampión, rubéola y paperas.
- Rotavirus.
- Virus del papiloma humano (VPH).
¿Qué vacunas le tocan a mi hijo?
Salud Guerrero compartió imágenes de las cartillas nacionales de vacunación, y en ellas se especifica que vacunas requieren las niñas y niños de cero a nueve y adolescentes de 10 a 19 años.
“La Secretaría de Salud, además, hace énfasis en que todos los biológicos son seguros y gratuitos”, subraya el comunicado.
Las cartillas de vacunación, añade Salud federal, son documentos fundamentales que integran acciones de promoción de la salud, nutrición, detección, prevención y control de enfermedades, así como el esquema de vacunación y un apartado de citas médicas.
Por otra parte, la cartilla para niñas y niños de cero a nueve años contiene secciones de lactancia materna, desarrollo, nutrición, signos de alarma en las diferentes etapas de la infancia, higiene, salud bucal, auditiva y visual, actividad física y prevención de accidentes.
También se asegura que estas acciones promueven y facilitan el seguimiento personalizado y continuo de los pacientes.
¿Dónde se consigue la cartilla de vacunación para niños y adolescentes?
Las Cartillas Nacionales de Salud para niñas y niños de cero a nueve años y la de adolescentes de 10 a 19 años se distribuyen en las siguientes instituciones:
- Clínicas y centros de salud de la Secretaría de Salud.
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- IMSS-Bienestar.
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
- Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
- Servicios de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex).
- Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar).
La autoridad federal recomienda a padres o tutores preguntar al personal de salud sobre los beneficios y reacciones de las vacunas que recibirán los niños o adolescentes.
Asimismo, la Secretaría de salud indica que el personal de los centros médicos debe aclarar todas las dudas sobre las vacunas que se apliquen. Como sugerencia, Salud señala que es conveniente comunicar a niñas y niños algo agradable después de la inyección con la finalidad de que la relacionen con un beneficio.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero