¿Sabes qué significa cada elemento de tu altar de Día de Muertos? Te explicamos el significado de cada elemento

La tradición y la espiritualidad se encuentran en cada elemento del altar mexicano. Descúbrelo con nosotros.

W132.jpg
|Créditos: Saraí Valle
Compartir nota

Cada 1 y 2 de noviembre, México se viste de colores vibrantes, aromas inconfundibles y una profunda conexión con el más allá. El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas del país, donde las familias honran a sus seres queridos que han partido. El altar, o ofrenda, es el corazón de esta celebración, y cada elemento que lo compone tiene un significado especial.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Qué significado tienen las velas de la ofrenda?

La luz de las velas: Es la luz que guía a las almas. Las velas son esenciales en el altar. Su flama simboliza la luz que guía a las ánimas hacia el altar, permitiéndoles encontrar su camino de regreso al plano terrenal.

123w.jpg
|Créditos : Redes 24

Aunque no existe una hora específica para encenderlas, muchas familias optan por hacerlo la noche del 1 de noviembre, durante el Día de Todos los Santos, y apagarlas hasta la noche del 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos. En tiempos antiguos, se utilizaban rajas de ocote; hoy en día, se emplean velas o ceras en diversas formas.

Estos son los elementos que conforman del altar del Día de muertos y su significado

  • Las fotografías: Representan a los seres queridos que han partido, recordando su presencia y honrando su memoria.
  • La colorida y aromática flor de cempasúchil: Su color amarillo brillante simboliza el sol y la vida, y su aroma ayuda a guiar a los espíritus.

    23dd.jpg
    |Créditos: Franco Ochoa

  • La comida y bebida: Se ofrecen platillos favoritos de los difuntos como una forma de recordar y celebrar sus vidas.
  • El tradicional pan de muerto: Este pan especial representa la unión entre la vida y la muerte.

    qw.jpg
    |Créditos: Dylan Campos

  • Las calaveritas de azúcar: Simbolizan la muerte y son un recordatorio de que debemos celebrar la vida.
  • El aromático y peculiar aroma del copal e incienso: Se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

    WhatsApp Image 2025-10-26 at 12.38.38 PM.jpeg
    |Créditos: Saraí Valle

  • Visualmente uno de los elementos principales y coloridos, el papel picado: Representa el aire, uno de los cuatro elementos presentes en cualquier ofrenda.
  • Acompañados de un poco de sal y agua: La sal purifica el alma del difunto, mientras que el agua mitiga su sed tras el largo viaje.

¿Cuándo se prenden las velas?

Aunque no existe una hora o fecha específica en que deben prenderse, es decisión de cada familia y depende de la tradición que tenga cada persona, de acuerdo a sus creencias. Sin embargo, los días 1 y 2 de noviembre son los más significativos para encender las velas, ya que corresponden al Día de Todos los Santos y al Día de los Fieles Difuntos, respectivamente.

jbsjd-cempasuchil-ofrenda-160945.jpg
|Créditos: Redes 24

¡TRÁGICO VIDEO! Un hombre fue partido por la mitad al intentar entrar por la ventana de un tren ligero

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Contenido Relacionado