Sigue EN VIVO el impacto del Huracán Melissa en Jamaica. El huracán más intenso en lo que va este 2025

Huracán Melissa: la fuerza imparable de la naturaleza en su máxima expresión. Esto se sabe hasta ahora sobre su evolución.

Cap (1).jpg
|Créditos: Windy
Compartir nota

El huracán Melissa ha alcanzado una intensidad sin precedentes en el Caribe este año, acercándose con fuerza a varias islas clave mientras las autoridades advierten de consecuencias severas para la vida y la infraestructura.

Tras impactar la isla de Jamaica, el meteoro bajó a huracán Categoría 3; sin embargo, mantiene poderosas rachas de viento y se dirige hacia la isla de Cuba.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Qué ha sucedido hasta ahora con el Huracán Melissa?

  • Melissa tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, con vientos sostenidos que alcanzan alrededor de 295 km/h, lo que lo convierte en un huracán de categoría 5.
  • La Organización Meteorológica Mundial (OMM) calificó el fenómeno como una “situación catastrófica” para Jamaica, e incluso lo denominó “la tormenta del siglo” para la isla.
  • En Cuba, se encuentra en alerta la región oriental: seis provincias han sido puestas en fase de alarma ciclónica, y ya se han evacuado o asegurado las condiciones para cerca de 650 000 personas.
  • Las estimaciones indican que al menos 1,5 millones de jamaicanos podrían verse afectados por Melissa.

Sigue la trayectoria de Melissa: EN VIVO

¿Por qué se le ha considerado a Melissa tan peligroso?

Diferentes factores hay para tomarlo en cuenta: primero, su categoría 5 implica vientos extremadamente fuertes (más de 252 km/h según la escala de vientos de Escala de Saffir‑Simpson). Segundo, su lentitud en desplazamiento, lo que intensifica lluvias y marejadas en una zona vulnerable como Jamaica. Además, su trayectoria lo manda hacia zonas montañosas y costeras que suelen sufrir derrumbes o inundaciones rápidas.

¿Qué velocidad de viento tiene Melissa exactamente?

Las mediciones más recientes registran vientos sostenidos de hasta 295 km/h cuando tocó tierra en Jamaica. Esto lo sitúa entre los huracanes más intensos que ha visto la región en años recientes.

Ca23.jpg
|Créditos: Windy

¿Dónde podría impactar próximamente?

Después de Jamaica, el huracán avanza lento rumbo al sureste de Cuba, y luego hacia las Bahamas. Las seis provincias cubanas orientales (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) están preparadas.

huracán Otis
|Crédito: TikTok jr.salchez5 @jrSalgado

¿Qué medidas se están tomando ante el golpe de Melissa?

En Cuba, se ha procedido desconectar dos centrales termoeléctricas y una de fuel en la zona oriental para evitar cortes controlados o riesgos mayores durante el paso del huracán. En Jamaica, se han habilitado más de 800 refugios y se advierte a la población de permanecer en zona segura, alejados de ventanas y de preferencia en habitaciones interiores.

¿Tiene relación alguna este evento de gran magnitud con el cambio climático?

Los expertos aclaran que aún es pronto para atribuir este huracán en concreto al cambio climático, ya que se requieren análisis de atribución detallados. Sin embargo, sí existe consenso en que el calentamiento global puede intensificar huracanes (aunque sobre si aumenta su frecuencia aún se debate).

Inundaciones
|Crédito: X Jose Antonio Barrios / @JAntonioBarRios

¿Qué se espera en términos de consecuencias?

En Jamaica se anticipan vientos “catastróficos”, inundaciones repentinas y oleaje elevado. En Cuba, además del viento y lluvia intensa, se teme la penetración del mar en zonas bajas, derrumbes en áreas montañosas y posibles interrupciones del suministro eléctrico. Las infraestructuras ya se preparan para resistir el impacto.

istockphoto.jpg
|Créditos: Istockphoto

¿Por qué es relevante para América Latina?

Aunque Melissa toca de momento Jamaica y Cuba, cualquier huracán potente en el Caribe se convierte en tema relevante para la región por dos razones:

  1. Las Islas del Caribe actúan como una primera línea de impacto; el huracán puede cambiar velocidad, dirección o extensión de alcance.
  2. Los efectos secundarios (oleaje, tormentas migradas, impacto en comercio marítimo, cadenas de suministro) pueden notarse en zonas más amplias del Caribe y Centroamérica.

El huracán Melissa no sólo es una tormenta más en la temporada su combinación de velocidad, trayectoria lenta y zona geográfica vulnerable lo convierten en un fenómeno especialmente peligroso. Las autoridades han emitido alertas máximas y los ciudadanos están en pleno proceso de evacuación o aseguramiento. Estar informado y preparado puede marcar la diferencia entre minimizar daños o enfrentar consecuencias graves.

¡IMPRESIONANTE! Imágenes desde el ojo del huracán Melissa de categoría 5 muestran el temido ‘efecto estadio’

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado