Aunque la actividad sísmica en Guerrero se mantiene dentro de parámetros considerados normales, con un promedio de 14 movimientos telúricos diarios —equivalente a más de 5 mil al año—, expertos de Protección Civil advierten que las placas tectónicas frente a las costas del estado aún no han liberado la energía acumulada, lo que podría dar origen a un sismo de gran magnitud, posiblemente de hasta 8 grados en la escala de Richter.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Por qué se habla de un posible sismo de magnitud 8 en la costa de Guerrero?
Según especialistas este tipo de acumulación de energía es común en zonas de subducción como la que se encuentra frente al litoral guerrerense. Sin embargo, autoridades de la entidad enfatizaron en que los sismos no pueden predecirse, por lo que pidió a la población no difundir ni hacer caso de pronósticos falsos que circulan en redes sociales.
Además, se señaló que existen comunidades que habitan en zonas de alto riesgo, donde las condiciones del terreno y la cercanía a fallas geológicas aumentan la vulnerabilidad. A pesar de ello, muchas familias se resisten a ser reubicadas si no se les garantiza una vivienda digna en otra zona, lo que representa un desafío para las autoridades en materia de protección civil.
Te puede interesar: Investigadores estudian la Brecha de Guerrero ante un posible TERREMOTO
¿Se pueden predecir los terremotos en México?
El llamado de los expertos es claro: mantenerse informados por fuentes oficiales, participar en simulacros y contar con planes familiares de emergencia. Aunque no se puede saber cuándo ocurrirá un sismo de gran magnitud, la prevención sigue siendo la mejor herramienta para reducir riesgos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









