Los recientes ataques con drones y misiles de Irán hacia Israel provocaron el aumento de tensiones en el conflicto de Oriente Medio, y una de los principales cuestionamientos que todos se hacen es el porqué ante el intenso bombardeo la ciudad de Israel no resultó afectada.
El ataque de Irán a Israel se convirtió en la primera vez en la historia en que Teherán lanza una ofensiva directa en territorio israelí.
Tales ataques se hicieron a través de aviones no tripulados (drones) y misiles.
Los iraníes anunciaron que el ataque a Israel fue la respuesta armada por un atentado que ocurrió en el consulado de Irán en Damasco, Siria, el pasado 1 de abril, en donde se registraron al menos siete bajas de la Guardia Revolucionaria.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos no va a intervenir en conflicto Irán-Israel; “fue extremadamente leve”
Israel advierte que habrá una “respuesta” al ataque de Irán
Tras el ataque protagonizado por Irán en contra de Israel el pasado sábado, el jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Herzi Halevi, anunció que habrá una respuesta ante dicho ataque con drones y misiles.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha considerado un ataque militar a Irán, sin embargo la presión internacional está influyendo en su decisión.
El ejército israelí hará todo lo necesario para proteger al país, han indicado los mandos militares, esto en medio de que Estados Unidos anunciara que no apoyará una respuesta militar.
¿Cómo funciona el Domo de Hierro de Israel?
En medio del complejo escenario producido por los ataques de Irán con drones y misiles en territorio israelí, uno de los puntos que más se han comentado es la capacidad defensiva del Ejército de Israel.
Se trata de un mecanismo conocido como el Domo de Hierro, que consiste en un escudo antimisiles que protege a Tel Aviv y otras ciudades, el cual posee un sistema de radar que detecta hacia dónde se dirigen los cohetes, además de advertir su futuro impacto.
Detallan que su capacidad permite identificarlos en un rango de 4 a 70 kilómetros mientras que responde disparando misiles interceptores Tamir que se posicionan cerca de los entrantes.
Las áreas que el Domo de Hierro protege tienden a ser espacios estratégicos y sectores poblados.
Para funcionar, el Domo de Hierro utiliza unas 10 baterías, las cuales llevan de tres a cuatro lanzadores de cohetes.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero