Un equipo de astrónomos descubrió un exoplaneta, o un mundo más allá de nuestro sistema solar, que tendría el tamaño de la Tierra y estaría cubierto de volcanes.
Este planeta fue llamado LP 791-18 d, que podría sufrir estallidos volcánicos con tanta frecuencia como la luna Ío de Júpiter, que es el cuerpo celeste con mayor actividad volcánica en nuestro sistema solar.
Los astrónomos encontraron el planeta y lo estudiaron utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) y el telescopio espacial Spitzer ya retirado, ambos de la NASA, así como un conjunto de observatorios terrestres.
TE PUEDE INTERESAR: Admite la NASA existencia de fenómenos anómalos no identificados
“LP 791-18 d está bloqueado por las mareas, Ío que significa que el mismo lado mira constantemente a su estrella”, dijo Björn Benneke, coautor y profesor de astronomía en iREx, quien planificó y supervisó el estudio.
“Es probable que el lado diurno esté demasiado caliente como para que exista agua líquida en la superficie. Pero la cantidad de actividad volcánica que sospechamos que ocurre en todo el planeta podría sustentar una atmósfera, lo que permitiría que el agua se condensara en el lado nocturno”, precisó.
¿Dónde se encuentra este raro planeta?
LP 791-18 d se mueve en órbita alrededor de una pequeña estrella enana roja a unos 90 años luz de distancia, en la constelación de Crater (o constelación de la Copa) en el hemisferio sur. El equipo de investigadores estima que es apenas un poco más grande y más masivo que la Tierra.
Los astrónomos ya sabían acerca de otros dos mundos en este sistema, llamados LP 791-18 b y c, antes de este descubrimiento. El planeta interior b es cerca de un 20% más grande que la Tierra. El planeta exterior c tiene cerca de 2.5 veces el tamaño de la Tierra y más de siete veces su masa.
Durante cada órbita, los planetas d y c pasan muy cerca uno del otro. Cada paso cercano por el planeta más masivo c produce un tirón gravitacional en el planeta d, haciendo que su órbita sea algo elíptica.
En esta trayectoria elíptica, el planeta d se deforma ligeramente cada vez que gira alrededor de la estrella. Estas deformaciones pueden crear suficiente fricción interna como para calentar sustancialmente el interior del planeta y producir actividad volcánica en su superficie. Júpiter y algunas de sus lunas afectan a Ío de manera similar.
El planeta d se encuentra en el borde interior de la zona habitable, que es el rango tradicional de distancias desde una estrella donde los científicos plantean que podría existir agua líquida en la superficie de un planeta. Si el planeta posee tanta actividad geológica como sospecha el equipo de investigación, podría mantener una atmósfera. Las temperaturas descenderían lo suficiente en el lado nocturno del planeta como para que el agua se condensara en la superficie.
NOTAS RELACIONADAS:
- ¡Impresionante! Asteroide BENNU explicaría el origen del sistema solar: NASA
- El Sol lanzó dos fuertes llamaradas: ¿Qué está pasando según la NASA?
- El telescopio James Webb cumple un año y así lo festeja la NASA
- “El océano tiene fiebre”, ¿por qué la NASA nos manda este alarmante mensaje?
Buzos de Acapulco: los héroes silenciosos que trabajan bajo el mar
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero