En Estados Unidos una mujer perdió sus extremidades luego de que le detectaran una extraña bacteria consecuencia de haber consumido pescado poco cocido.
Se trata de Laura Barajas, de 40 años de edad, quien ingirió tilapia que compró en un mercado local en San José, California, el cual cocinó en su propia casa y comió durante la cena.
A unas horas de haber consumido el pescado comenzó con los malestares, que la obligaron a internarse en un hospital, sitio donde estuvo durante mes y medio siendo atendida, hasta que los médicos indicaron que se trataba de una extraña bacteria que ya le había afectado las extremidades.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué prohibió China el consumo de marisco japonés?
Fue el 13 de septiembre de 2023 cuando los médicos debieron extirparle sus extremidades, esto con la finalidad de salvarle la vida.
Laura Barajas debió ser conectada a un respirador e inducirle un coma, ya que tenía dedos, pies y labios de color negro por una sepsis completa, además de que presentaba fallas en los riñones.
Anna Messina, amiga de la afectada, organizó una colecta virtual a través del sitio GoFundMe para ayudar a Laura y su familia, ya que debían pagar los gastos hospitalarias y de manutención.
TE PUEDE INTERESAR: Murieron 3 por bacteria carnívora, Vibrio vulnificus, en Estados Unidos
Los especialistas indicaron que Laura Barajas sufrió síntomas de la Vibrio vulnificus, por lo que alertan a la población en tener precaución al ingerir pescado mal cocido.
¿Qué enfermedad produce la bacteria Vibrio vulnificus?
La bacteria Vibrio vulnificus puede provocar infecciones en las cuales el tejido que se encuentra alrededor de una herida abierta muere, lo cual es conocido como fascitis necrosante, estacan los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
Este patógeno habita de forma natural en las aguas costeras, por lo cual puede pasar rápidamente a ostras u otros pescados y mariscos. Si estos no son cocidos adecuadamente, la bacteria puede prevalecer y enfermar a quienes lo ingieran.
Cada año, los CDC reportan entre 150 y 200 casos de Vibrio vulnificus y uno de cada cinco de estos pacientes fallecen, en algunos casos, entre uno a dos días después de haber enfermado.
La misma institución estadounidense recomienda cocinar los pescados y mariscos de forma adecuada y evitar ingerirlos poco cocidos o crudos. Agrega que ni la salsa picante, ni el jugo de limón, ni ingerir alcohol matan la Vibrio vulnificus.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero.