Alrededor de las 11 de la noche del miércoles 12 de marzo, fue completamente controlado y sofocado un incendio de pastizales en un lote baldío cercano al Aeropuerto Internacional Juan Álvarez, en Acapulco.
NOTA RELACIONADA: Incendio en lote baldío de la colonia Alfredo V. Bonfil en Acapulco moviliza a equipos de emergencia
¿Qué se sabe sobre el incendio ocurrido el miércoles 12 de marzo cerca del aeropuerto de Acapulco?
El incendio, que afectó 20 hectáreas de terreno, se originó en un basurero ilegal en el poblado Plan de los Amates, donde desechos del huracán Otis estaban acumulados en un predio particular. Las llamas comenzaron alrededor de las 3:00 p.m. y, en tan solo una hora, se extendieron hacia la zona cercana a las pistas de despegue y aterrizaje del aeropuerto.
Las labores de extinción contaron con la participación de brigadistas de diversas dependencias, entre ellas la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
El fuego se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos en la zona, lo que complicó aún más su control. Para sofocar las llamas, se utilizó un helibalde que realizó siete descargas, arrojando un total de 14 mil litros de agua en el proceso de extinción.
La Secretaría de Marina apoya en la sofocación de incendio en el Aeropuerto Internacional de Acapulco
— Alberto Manuel Rodríguez (@Albertorepor96) March 13, 2025
Un helicóptero MI-17 realizó siete descargas de dos mil litros de agua cada una, sumando un total de 14,000 litros empleados en las labores de sofocación.#marina #acapulco pic.twitter.com/7uOuieRXVu
A las 6:00 p.m., el incendio ya había sido controlado en un 60%, pero la propagación del fuego, impulsada por el viento y el pastizal seco, ocasionó grandes columnas de humo visibles desde diversos puntos de la zona Diamante.
Finalmente, gracias al esfuerzo de las brigadas y el uso del helibalde, el incendio fue completamente sofocado, con un área afectada de aproximadamente 20 hectáreas.
El incidente pone en evidencia los peligros de los basureros clandestinos y la rapidez con que el fuego puede extenderse en terrenos secos, especialmente en zonas cercanas a puntos sensibles como el aeropuerto.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.