Consumo de alcohol en jóvenes universitarios sigue en aumento: ¿Qué está pasando?

Alcohol y universidad: ¿A caso son los patrones de consumo que pueden poner en riesgo la salud? Esto dicen los expertos

alcohols.jpg
|Créditos: Redes sociales
Compartir nota

El consumo de alcohol entre estudiantes universitarios continúa siendo un tema de preocupación para expertos en salud y educación. Investigaciones recientes han mostrado patrones que alertan sobre posibles riesgos físicos, psicológicos y sociales.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuántos jóvenes consumen alcohol?

Estudios recientes indican que la mayoría de los estudiantes universitarios han probado alcohol al menos una vez en su vida, y un número considerable lo consume de forma regular. La edad de inicio promedio se encuentra alrededor de los 14 años, lo que sugiere que el contacto con la bebida ocurre mucho antes de llegar a la universidad.

¿Qué tipo de consumo es más frecuente?

No todos los estudiantes beben de manera moderada. Un porcentaje significativo presenta consumo excesivo en ciertas ocasiones, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar problemas de salud a mediano y largo plazo. Este patrón también puede generar conflictos académicos y familiares.

¿Por qué recurren al alcohol los jóvenes? Existen varias razones detrás del consumo:

  • Presión social: Muchos sienten la necesidad de beber para integrarse o “encajar” con su grupo de amigos.
  • Estrés académico: Las demandas de los estudios pueden llevar a los estudiantes a buscar alivio temporal en la bebida.
  • La ansiedad y problemas emocionales: El alcohol se utiliza como una vía de escape ante situaciones difíciles.
  • La normalización cultural: En la sociedad, el consumo de alcohol se percibe como algo habitual en eventos sociales y celebraciones.

¿Cuáles son los riesgos asociados?

Beber de manera excesiva puede afectar el hígado, el corazón y el cerebro, además de aumentar la probabilidad de accidentes y conductas de riesgo. También puede afectar la salud mental, provocando ansiedad, depresión o problemas de relación interpersonal.

¿Qué acciones se están tomando?

Universidades y organizaciones de salud están desarrollando programas de prevención que incluyen:

  • Talleres educativos sobre los efectos del alcohol.
  • Apoyo psicológico para estudiantes con consumo problemático.
  • Estrategias de concientización que involucren a toda la comunidad universitaria.

Los especialistas coinciden en que prevenir es más efectivo que tratar, y que un enfoque integral puede ayudar a disminuir los niveles de consumo excesivo entre los jóvenes.

¡ALERTA! Un SISMO sacudió Chiapas hoy 25 de noviembre: magnitud y epicentro

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado