La sal es el ingrediente estrella para sazonar nuestros alimentos, pero un consumo excesivo de este producto puede desencadenar hipertensión arterial, lo que aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Con la aceleración del ritmo de vida, las personas tienen a alterar su alimentación: sus hábitos los llevan a comprar alimentos chatarra que contienen elevadas cantidades de sodio. Esto debido a que esos alimentos altamente procesados son más comunes y accesibles.
La ingesta de sal proveniente de esos alimentos como los preparados en casa, además del contenido que traen, durante su cocción se les añade más y luego otro “poco” de la sal que está en la mesa.
¿Cuánta sal debe consumir una persona?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que los adultos consuman menos de 5 gramos de sal al día, aproximadamente lo que equivale a una cucharadita de té. La OMS precisa que en el caso de los niños entre dos y cinco años, se recomienda evitar la adición de este insumo a los alimentos.
“El sodio es un nutriente imprescindible, requerido para mantener el volumen plasmático, el equilibrio ácido-básico y el adecuado funcionamiento celular. Sin embargo, un consumo excesivo de este mineral puede acarrear problemas de salud, como la hipertensión arterial”, detalla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Qué hago para comer menos sal?
La disminución de sal en la dieta requiere voluntad y apoyo político para que generen ambientes donde las poblaciones puedan acceder y consumir alimentos sanos y nutritivos.
Mejorar los hábitos alimentarios es una responsabilidad compartida entre la sociedad en su conjunto y cada individuo en particular.
Estas son algunas recomendaciones que puedes aplicar para consumir menos sal en tus comidas:
- Evitar añadir sal durante la elaboración de los alimentos.
- No disponer saleros en la mesa.
- Disminuir el consumo de refrigerios con alto contenido de sal.
En grupo o comunidad, puedes aplicar estas otras opciones:
- Implementar programas educativos acerca del consumo de sal.
- Excluir los saleros de restaurantes y establecimientos de comida.
- Incorporar etiquetas en productos que informen sobre un alto contenido de sodio.
- Proporcionar educación desde la adolescencia sobre la importancia de una dieta baja en sodio, creando un ambiente favorable para su adopción.
NOTAS RELACIONADAS:
- ¿Cómo bajar de peso de manera saludable? Sigue estos consejos
- Cómo REDUCIR el CALOR en tu CASA en pocos pasos
- SANSEVIERIA, LENGUA DE SUEGRA O ESPADA DE SAN JORGE, ¿realmente limpia el aire?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero









