Millennials al frente: la generación que gasta más en moda en México

Redes sociales y compras: ¿Qué rol juegan las redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook en las compras de los millennials?

Md.jpg
|Créditos: iStock
Compartir nota

¿Quién está marcando la pauta en la moda en México?

La generación de adultos jóvenes, específicamente quienes tienen entre 30 y 44 años, conocidos comúnmente como millennials, se está posicionando como el motor principal de las compras de moda en México. Gastan más, compran con mayor frecuencia y participan de forma más activa en el ecosistema digital‑físico del retail.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 

¿Cuánto están gastando los jóvenes en moda, y con qué frecuencia?

Los millennials mexicanos invierten, en promedio, 1,618 pesos por compra en moda, cifra superior a la de generaciones mayores. Al mismo tiempo, compran aproximadamente 1.7 veces al mes, lo que representa una frecuencia más alta que la de la Generación X, la Generación Z o los Baby Boomers. Estas cifras muestran no solo su capacidad de consumo, sino también su hábito recurrente de compra.

Wh (7).jpg
|Créditos: Canva / Shutterstock

¿Qué tipos de productos están presentando mayores niveles de preferencia?

Dentro del rubro de moda, los artículos que apelan más al consumidor mexicano son:

  • Calzado: Elegido por cerca de 66 % de las personas encuestadas.
  • Prendas para mujer: Con una preferencia del 59 %.
  • Ropa para hombre: Aproximadamente el 49 % la selecciona.

Además, la mayoría de los compradores (en especial los millennials) optan por mezclar varias categorías: tres o cuatro tipos de productos en cada decisión de compra.

¿Qué motiva realmente la compra?

Cuando el consumidor decide adquirir moda, considera varios factores:

  • Un buen precio es decisivo para cerca de 4 de cada 10 compradores.
  • Descuentos u ofertas atractivas convencen al 34 %.
  • Calidad del producto interesa al 33 %.

Estos aspectos son clave para que las marcas generen fidelidad y se conviertan en referencias para el comprador.

¿Y qué pasa con la sostenibilidad y los pagos en línea?

El comportamiento del consumidor también está adoptando nuevas preocupaciones y hábitos:

  • En cuanto a la seguridad percibida en pagos digitales, solo el 18 % lo considera un factor importante este año; en 2024 era 28 %, lo que revela una creciente confianza en las transacciones en línea.
  • En materia de sostenibilidad, el 66 % de los mexicanos afirma preferir tiendas que implementan prácticas éticas y responsables. Eso sí: 63 % considera que dichas marcas deben demostrar con hechos ese compromiso.
  • La producción local también ocupa un espacio relevante: 1 de cada 2 compradores prefiere artículos hechos en México.
    Tarjeta de nómina
    Tarjeta de nómina|Freepik

¿Cómo influyen las redes sociales y los canales de compra?

El ecosistema digital es clave hoy en día:

  • Las principales plataformas que inspiran compras de moda son: Instagram (70 %), Facebook (62 %) y TikTok (61 %).
  • En el caso de TikTok, el 79 % de los consumidores la usan para buscar recomendaciones de marcas o prendas.
  • En cuanto al canal de compra preferido, el 80 % de los encuestados consideran fundamental que la marca tenga presencia física y online; además, el 45 % ya ha comprado directamente vía Instagram o TikTok.
vgfgb.jpg
|Créditos: Redes Sociales

¿Qué pueden hacer marcas y tiendas para conectar mejor?

Ante este panorama, algunas recomendaciones útiles para marcas o retailers:

  • Diseñar experiencias omnicanal fluidas: combinar tienda física, ecommerce y redes sociales para atender a un comprador que demanda flexibilidad.
  • Integrar la sostenibilidad como parte visible de la identidad de marca: contar historias, presentar cifras, acciones concretas.
  • Mantener ofertas competitivas sin sacrificar calidad: el precio es importante, pero la calidad también pesa.
  • Aprovechar las redes sociales no solo como escaparate, sino como motor de inspiración y conversión, especialmente en plataformas emergentes.
  • Enfocar campañas en el segmento de 30‑44 años pero sin descuidar la influencia que ese grupo ejerce sobre otras generaciones más jóvenes.
12d.jpg
|Créditos: Shutterstock

¡VIDEO SENSIBLE! La corriente arrastró un auto y a su conductor durante las intensas lluvias en Brasil

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado