¿Por qué tiembla tanto en la Costa Grande de Guerrero hoy, 11 noviembre 2025?

Uno al norte de Zihuatanejo y otro cerca de Coyuca de Benítez. Autoridades reportan que no hay daños.

Sismo Guerrero 2023
Compartir nota

La mañana de este martes 11 de noviembre, se registró actividad sísmica en Guerrero, generando atención entre habitantes y autoridades. Aunque los movimientos fueron más perceptibles en algunas zonas, las primeras evaluaciones apuntan a un escenario controlado.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

Brecha de Guerrero: ¿Qué es, dónde está y qué podría acontecer de ella?

La "brecha de Guerrero", una zona de aproximadamente 150 kilómetros que va de Acapulco a Papanoa, se ha mantenido en silencio sísmico desde 1911, sin registrar temblores de magnitud mayor a 7.

Sin embargo, estudios recientes han revelado que en esta área se producen sismos lentos, movimientos de gran escala que pueden durar semanas o incluso meses, sin dejar rastro en los sismógrafos convencionales. La brecha de Guerrero es una región clave para entender cómo se comportan las placas tectónicas de Cocos y América del Norte.

Además, la placa de Cocos se desliza lentamente debajo de la placa continental, un proceso que en algunos casos genera estos sismos lentos, pero que no produce el daño inmediato de los terremotos tradicionales.

¿Dónde se registraron los sismos en Guerrero hoy, martes 11 de noviembre 2025?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó dos movimientos telúricos en la entidad durante las primeras horas de este martes 11 de noviembre.

El primer sismo ocurrió a las 05:35 horas, con magnitud 4.1, localizado 37 kilómetros al norte de Zihuatanejo, a una profundidad de 11 kilómetros. Sus coordenadas fueron latitud 17.97 y longitud -101.58.

El segundo movimiento se registró a las 07:49 horas, con magnitud 4.0, a 19 kilómetros al sur de Coyuca de Benítez, con una profundidad de 2 kilómetros. Las coordenadas fueron latitud 16.83 y longitud -100.08.

Te puede interesar: Los "sismos lentos", el misterio sísmico en la brecha de Guerrero: ¿Un peligro latente?

Hasta el momento, no se reportan daños ni afectaciones en las zonas cercanas, según autoridades locales. Protección Civil recomienda a la población mantener la calma, revisar sus viviendas y seguir las indicaciones oficiales ante cualquier réplica.

Cabe resaltar que el estado de Guerrero es una de las zonas de mayor actividad sísmica en el país debido a su ubicación en la zona de subducción entre las placas de Cocos y Norteamérica.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado