El pan es el alimento de muchas mesas mexicanas, ¿pero alguna vez te haz preguntado dónde se hizo el primer pan del mundo? Pues ahora un descubrimiento en Turquía podría indicios gracias a una civilización antigua, la cual revelaría que el primer pan pudo haberse horneado hace 8 mil 600 años.
Sin embargo, los arqueólogos que llevaron a cabo la expedición señalaron que no es fácil describir y asegurar que se trate del primer pan de la historia, ya que por los años cuesta imaginar cómo fue la tecnología que se utilizó para elaborar el alimento.
Fue en el sitio arqueológico de Çatalhöyük, localizado en una provincia turca de Konya, donde un equipo de investigadores excavó un área conocida como “Mekan 66”. Es en ese sitio donde entre los restos de casas de adobe, hallaron una estructura de un “horno” parcialmente destruida.
Lo que llamó la atención fue un residuo calificado como “esponjoso” y redondo que se encontraba cerca del horno.
TE VA A INTERESAR: ¡Sorprendente! Este gusano logró vivir 46,000 años congelado
El primer pan del mundo pudo haberse cocinado en Turquía, revela estudio
Los análisis realizados por el equipo de arqueólogos determinaron que el residuo era, nada más y nada menos que un pan sin cocer.
Para revelar de lo que se trataba, usaron un proceso llamado radiocarbono y el resultado indicó que tenía 8 mil 600 años de antigüedad, convirtiéndolo en el pan más antiguo y crudo del que se tiene registro en la historia.
Tras analizarlo con un microscopio electrónico se observó un detalle importante: los espacios de aire que se forman dentro del pan todavía se ven intactos, y el producto “esponjoso” resultó ser almidón, que es la característica esencial de un pan. Además, los análisis químicos también detectaron sustancias presentes en las plantas e indican que todo el material fue fermentado.
“Este pan neolítico no se horneó en el horno que se encontró junto a él. Se cree que la masa se preparó mezclando harina y agua, y luego se dejó fermentar como lo dictamina el proceso actual. La cocción probablemente se realizó en un recipiente caliente o sobre piedras calientes”, indica un portal especializado en divulgación de ciencia.

Descubrimiento del primer pan del mundo indica cómo era la alimentación en la Antigüedad
Con este descubrimiento, señalaron los arqueólogos, deja ideas de cómo era la alimentación de los ancestros, ya que se sabe que la agricultura comenzó en esta región alrededor del 10.000 a.C., y el pan hallado es prueba de que su elaboración ya era una práctica en ese periodo.
Çatalhöyük es un sitio arqueológico de gran importancia, incluso está declarado como Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Sin embargo, se espera que siga revelando algunos secretos sobre la vida en el periodo Neolítico. Es posible que en el futuro se encuentren nuevos descubrimientos relacionados no solo con la elaboración del pan, sino indicios y pistas que nos den una idea de cómo se vivía en esas épocas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero