Lorena se fortalece y pone en alerta al noroeste de México. Baja California Sur se prepara para la llegada del huracán Lorena, que podría tocar tierra este viernes con vientos intensos y lluvias torrenciales.
¿Qué se sabe sobre el huracán Lorena?
El huracán Lorena ha captado la atención de autoridades y ciudadanos en el noroeste del país. Tras intensificarse rápidamente en el Océano Pacífico, el fenómeno alcanzó la categoría 1 este miércoles y se dirige a gran velocidad hacia Baja California Sur, donde se prevé que impacte durante la mañana del viernes.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
De acuerdo con información oficial, el sistema se localiza a unos 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas. Se desplaza al noroeste a 24 km/h, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas que superan los 150 km/h. Meteorólogos anticipan que el huracán podría fortalecerse todavía más, e incluso alcanzar la categoría 2 en las próximas horas.
Posible impacto en tierra firme
El principal punto de preocupación es la zona sur de Baja California Sur, donde se esperan lluvias intensas, ráfagas de viento severas y fuerte oleaje. En estados como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, también se pronostican efectos indirectos, como tormentas eléctricas y aumento del nivel del mar.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene alertas activas en varias regiones costeras, y la Protección Civil ha llamado a extremar precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones o deslaves.
“Lorena podría dejar acumulados de lluvia equivalentes a lo que normalmente cae en todo el mes,” señalaron autoridades meteorológicas, que temen un escenario de emergencia si el ciclón se mantiene fuerte tras cruzar la península.
¿Cómo se preparan las autoridades en Baja California Sur ante la llegada del huracán Lorena?
En localidades como La Paz, Los Cabos y Comondú, se han iniciado ya operativos preventivos. Las escuelas podrían suspender clases, y se han habilitado albergues temporales. Algunas embarcaciones pesqueras han regresado a puerto ante el incremento del oleaje, que ya alcanza hasta cinco metros en zonas abiertas del Pacífico.
Por su parte, la capitanía de puerto ha restringido la navegación para embarcaciones menores en varias costas del estado.
¿Qué viene después?
Si el sistema mantiene su fuerza tras cruzar la península, podría afectar directamente a Sonora el fin de semana, especialmente en su región sur. Las autoridades no descartan que Lorena pierda intensidad en tierra, pero insisten en que los riesgos por lluvia y viento persistirán incluso si baja a tormenta tropical.
Especialistas en clima advierten que este tipo de fenómenos se han vuelto más frecuentes y extremos en los últimos años debido al cambio climático, y destacan la importancia de seguir las recomendaciones oficiales para evitar tragedias.
Recomendaciones básicas:
- Mantente informado a través de canales oficiales como el SMN y Protección Civil.
- Evita transitar por ríos, arroyos o caminos inundados.
- Prepara una mochila de emergencia con documentos, linterna, agua y alimentos.
- Si vives en zona de riesgo, ubica el refugio más cercano.
Video impactante: Una mujer y su hija son atropelladas en China
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.