La Laguna de Tres Palos, en Guerrero, está viviendo uno de sus momentos más críticos. Más de 7,500 familias que dependen directa o indirectamente de la pesca y la acuicultura han visto desplomarse sus ingresos hasta en un 70%. La causa: una combinación de altas temperaturas, que provocaron la muerte masiva de peces en agosto, y la desinformación que se propagó después, afectando la confianza del consumidor.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉
Pescadores locales afirman que esta situación ya fue atendida por autoridades ambientales, pero el impacto en la economía sigue. A pesar de los esfuerzos por mantener la actividad —como elevar las trampas ante el aumento del nivel del agua—, la mayoría de los ingresos han caído drásticamente. Jóvenes que combinan estudio y pesca también se han visto obligados a buscar otros trabajos fuera de su rama.
¿Qué causó realmente la crisis en la laguna?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmó que la mortandad de peces fue por el calor extremo, con temperaturas de hasta 34 °C, superando el límite tolerable para muchas especies. Sin embargo, la mayor amenaza ahora es la percepción de contaminación, basada en rumores sin sustento, según los propios pescadores. Esta mala información ha causado que la gente evite comprar pescado local, reduciendo las ventas y afectando directamente los bolsillos de cientos de familias.
Mujer frustra intento de robo en Costa Rica con llave de jiu-jitsu: el video se vuelve viral
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.