¿La Tierra se parte en dos? Investigadores estudian placas tectónicas debajo del Tíbet

Un estudio reveló una nueva dinámica en la actividad sísmica del Himalaya, placas tectónicas se están partiendo en dos debajo del Tíbet.

pexels-abdulkayum97-25245178 (1).jpg
CRÉDITO: Pexels / ABDUL KAYUM
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

Un reciente suceso geológico en la región del Tíbet ha captado la atención de los científicos debido a su naturaleza inusual. A diferencia de las rupturas verticales que suelen verse en otras placas tectónicas, esta ruptura se caracteriza por una división horizontal a aproximadamente 33 kilómetros de profundidad en la corteza continental. En esta dinámica, la meseta tibetana se sostiene sobre la porción superficial de la placa, mientras que su parte interna se hunde en el manto terrestre.

¿Qué impacto tiene este descubrimiento?

Este fenómeno puede aumentar las probabilidades de terremotos significativos en la región tibetana, la ruptura horizontal representa una mayor complejidad en comparativa con las rupturas verticales tradicionales, lo que ha llevado a la comunidad científica a investigar más a fondo sus posibles implicaciones para la actividad sísmica en el Himalaya. Siendo que el Himalaya es la cadena de montañas más alta en el mundo, los efectos de estas dinámicas podrían ser muy significativas.

En cuanto a la localización de las placas tectónicas a nivel global, el Servicio Geológico Mexicano ha brindado un resumen de sus ubicaciones a lo largo del planeta:

  • Placa del Pacífico: Cubre gran parte del océano Pacífico y se extiende hasta la costa oeste de América del Norte y del Sur.
  • Placa de Nazca: Situada en el océano Pacífico oriental, frente a la costa de América del Sur.
  • Placa de Cocos: Ubicada en el océano Pacífico oriental, cerca de América Central.
  • Placa del Caribe: Se encuentra en el mar Caribe, entre América del Norte y América del Sur.
  • Placa de Sudamérica: Cubre gran parte de América del Sur.
  • Placa de Norteamérica: Incluye América del Norte y parte del océano Atlántico.
  • Placa de Eurasia: Comprende Europa y Asia.
  • Placa de África: Abarca la mayor parte del continente africano.
  • Placa de Arabia: Localizada en la península arábiga y parte del mar Rojo.
  • Placa de Australia: Incluye Australia y parte del océano Índico.
  • Placa de Filipinas: Situada en el mar de Filipinas, al este de Asia.
  • Placa de Juan de Fuca: Se encuentra en la costa oeste de América del Norte, cerca de la placa de Norteamérica.
  • Placa de Scotia: Localizada en el océano Atlántico sur, cerca de la Antártida.

Estas placas juegan un papel crucial en la dinámica tectónica global, afectando la actividad sísmica y la formación de montañas en diversas regiones del planeta.

TE PUEDE INTERESAR: Investigadores estudian la Brecha de Guerrero ante un posible TERREMOTO

[VIDEO] De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN) el estado de Guerrero ha registrado sismos, principalmente en tres de sus regiones; te contamos todos los detalles

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×