¡El cielo podría colapsar! Esto es lo que se sabe sobre el Síndrome de Kessler
El espacio podría volverse inusable por culpa de nuestra propia basura. El síndrome de Kessler ya no es teoría… es una amenaza real.
El espacio exterior, ese lugar que alguna vez representó el futuro y la innovación, podría convertirse en una trampa mortal para la tecnología humana. Científicos advierten que estamos cada vez más cerca de enfrentar el llamado “síndrome de Kessler”, una teoría propuesta en 1978 por el ingeniero de la NASA Donald J. Kessler, que describe un escenario en el que la acumulación de basura espacial provoca una reacción en cadena de colisiones incontrolables.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
Actualmente, orbitan más de 30 mil objetos detectables alrededor de la Tierra, entre satélites en desuso, fragmentos de cohetes y restos de misiones antiguas. Si una colisión genera más escombros, estos a su vez pueden impactar otros objetos, multiplicando el peligro y dejando franjas del espacio inutilizables durante décadas o siglos.
Las consecuencias serían devastadoras: interrupción de comunicaciones globales, navegación GPS, predicción meteorológica y hasta misiones científicas. Todo esto, por una falta de regulación y limpieza en la órbita terrestre.
Agencias espaciales y empresas privadas ya trabajan en soluciones, como satélites que recolectan basura o sistemas de desvío, pero el tiempo corre. El síndrome de Kessler ya no es solo una advertencia, es una posibilidad que podría cambiar la forma en que usamos el espacio… para siempre.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.