Cuando octubre llega, los hogares mexicanos se preparan para una de sus tradiciones más queridas: el Día de Muertos. Con su mezcla de color, significado y devoción hacia quienes ya no están, esta festividad también provoca ajustes en las actividades escolares.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué es lo que indica el calendario oficial de la SEP?
El calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece que el viernes 31 de octubre no habrá clases en los niveles preescolar, primaria y secundaria.
Aunque la fecha coincide con las celebraciones del Día de Muertos, la suspensión no se debe a esta tradición, sino a la sesión mensual del Consejo Técnico Escolar, donde los docentes revisan el desempeño de los alumnos y planifican mejoras educativas.


¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
Se trata de una jornada laboral exclusiva para los docentes, durante la cual analizan el progreso académico de los estudiantes, evalúan resultados y diseñan estrategias para fortalecer la enseñanza. Esta actividad forma parte del calendario oficial de la SEP y se realiza de manera mensual.
Aunque los alumnos no asisten a clases, los maestros sí deben presentarse a sus centros de trabajo.
Un fin de semana extendido en pleno corazón de las costumbres de México…
El descanso del 31 de octubre no tiene relación con el Día de Muertos, pero coincide con el fin de semana en que se celebra esta tradición mexicana.
El 1 de noviembre se recuerda a los niños difuntos y el 2 de noviembre a los adultos.
Al celebrarse en sábado y domingo, muchas familias planean aprovechar para rendir homenaje a sus seres queridos y disfrutar de las costumbres típicas de la fecha.

¿Habrá jornada escolar o descanso en estas celebraciones?
Viernes 31 de octubre.
-Motivo: Consejo Técnico Escolar
-¿Hay clases?: No
Sábado 1 de noviembre.
-Motivo: Día de Todos los Santos (fin de semana)
-¿Hay clases?: No
Domingo 2 de noviembre.
-Motivo: Día de los Fieles Difuntos (fin de semana)
-¿Hay clases?: No
Flor de Cempasúchil en Guerrero: ¿cómo es el proceso de corte de la Flor de Muerto?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









