Este viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, la Av. Costera Miguel Alemán fue escenario de una importante movilización ciudadana como parte del Simulacro Nacional 2025, realizado en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. El ejercicio buscó fortalecer la cultura de prevención y reacción ante emergencias sísmicas en una de las zonas más turísticas del país.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉

¿Cómo respondió la ciudadanía al Simulacro Nacional 2025 en Acapulco?

El sonido de la alerta sísmica interrumpió la rutina diaria: peatones, automovilistas y trabajadores de la zona turística se detuvieron para participar. En cafés, hoteles y tiendas, los empleados activaron protocolos de evacuación, mientras los visitantes seguían las indicaciones con atención.

Personas que transitaban el malecón se alejaron de zonas de riesgo, mientras elementos de Protección Civil y otras dependencias guiaban el flujo hacia los puntos de seguridad. Aunque algunos mostraron nerviosismo, el ejercicio se desarrolló con una destacada actitud de colaboración.

¿Qué se aprendió del Simulacro Nacional 2025 en la Costera de Acapulco?

La jornada dejó varias lecciones importantes. Si bien la participación fue amplia y en su mayoría ordenada, hubo reportes de zonas con señalización poco visible o rutas de evacuación poco claras, especialmente en áreas con alta afluencia turística. Aun así, se valoró la importancia de estos ejercicios para reforzar la preparación ante desastres naturales.

¡Impactante! Así se filtraron videos íntimos grabados en moteles de varias ciudades de México

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.