Terremoto en Rusia sacude el Cinturón de Fuego: ¿Qué significa para Guerrero?

El Cinturón de Fuego vuelve a estremecerse con un sismo de magnitud 8.8 en Rusia. ¿Podría este evento tener repercusiones en las costas de Guerrero? Descúbrelo aquí.

Cinturón de Fuego: Sismo de 8.7 en Rusia activa alerta de tsunami y pone en vigilancia a México
Crédito: NOAA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió la madrugada del 29 de julio de 2025 la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El movimiento telúrico, considerado uno de los más intensos en la región desde 2011, provocó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Chile, Perú y México.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Dónde ocurrió el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia?

El epicentro se localizó frente a la costa este de Kamchatka, una zona altamente sísmica por su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja geológica que concentra el 75% de los volcanes activos del mundo y el 90% de los sismos globales. La profundidad del sismo fue de aproximadamente 74 kilómetros, lo que ayudó a amortiguar su impacto en tierra firme, aunque las réplicas continúan.

En Japón, se emitieron órdenes de evacuación para más de 1.9 millones de personas, mientras que en América Latina, países como Chile, Perú y nuestro México activaron protocolos de emergencia.

NOTA RELACIONADA: ¡Impactante! Poderoso TERREMOTO sacude la costa de Rusia: emiten alerta de tsunami | VIDEO

¿Qué es el Cinturón de Fuego?

Esta área específica del planeta, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, es el epicentro de aproximadamente el 90% de los terremotos que ocurren en la Tierra. Esta región de unos 40,000 km de extensión incluye zonas como los Andes, la costa oeste de México y Estados Unidos, Japón y Taiwán, y es también donde se concentra la mayor actividad volcánica del mundo.

En el Cinturón de Fuego, varias placas tectónicas, como la placa del Pacífico, las de Filipinas, Juan de Fuca, Cocos y Nazca, que son placas marítimas, están en constante movimiento y colisión, lo que puede generar erupciones volcánicas y terremotos cuando chocan con placas continentales o se deslizan entre sí.

Este peligroso perímetro, también conocido como “Anillo de Fuego del Pacífico”, es específicamente una zona del Océano Pacífico con alta actividad sísmica y volcánica. En pocas palabras, es una cadena de volcanes y placas tectónicas peligrosas.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CINTURÓN DE FUEGO

¿El cinturón de fuego afecta al Estado de Guerrero?

Guerrero, al estar ubicado en la costa del Pacífico mexicano, forma parte de esta franja inestable.

Según expertos, Guerrero es una de las entidades más vulnerables a los sismos en México. La interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica genera una acumulación constante de energía que puede liberarse en forma de terremotos. De hecho, el estado ha sido epicentro de varios sismos significativos en las últimas décadas.

¿Existe riesgo de tsunami para Guerrero tras el sismo en Rusia?

Aunque el sismo en Rusia ocurrió a miles de kilómetros de distancia, los tsunamis generados por eventos de esta magnitud pueden recorrer grandes extensiones del océano.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que, derivado del terremoto frente a las costas de Kamchatka, Rusia y con base en información del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (SEMAR), se prevé oleaje de hasta 1 metro de amplitud en las costas de Guerrero a partir de la madrugada del día miércoles 30 de julio.

Este comportamiento del mar no representa riesgo para la población, ya que es menor al oleaje habitual del fenómeno de mar de fondo, que puede alcanzar hasta 3 metros.

NOTA RELACIONADA: ¿Alerta de TSUNAMI en Guerrero? Esto se sabe tras el terremoto de 8.8 con epicentro en Rusia

Recomendaciones generales ante el ‘riesgo de tsunami’ en Guerrero derivado del terremoto en Rusia

  • Evitar ingresar al mar durante la madrugada y primeras horas del 30 de julio
  • Suspender actividades recreativas o deportivas en el mar
  • Mantenerse alejados de escolleras, muelles y zonas rocosas
  • Atender en todo momento las indicaciones de Protección Civil y autoridades marítimas

Es importante resaltar que en Guerrero, no se ha activado ningún protocolo de emergencia ni evacuación. Únicamente se han emitido avisos preventivos para reforzar medidas de precaución.

[VIDEO] Un asteroide comparable en tamaño a la Torre de Pisa pasará cerca de la Tierra. Esto es lo que sabemos sobre su trayectoria y posible impacto.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×