Era la obra más esperada por 70 mil habitantes. “Todos esperanzados de qué por fin ya íbamos a tener el problema resuelto”, expresó Enrique, un habitante.
Resolvería un desabasto y escasez de agua de más de 50 años: “Ese fue un trato que hizo el pueblo de Calakmul con el gobierno de México: que bienvenido el Tren Maya, pero que primero nos resolvieran el tema del agua”, continuó.
Ilusionados los habitantes esperaron dos años, hasta que llegó el día de la inauguración...
“Ya se terminó esta obra, este acueducto va a permitir que tengan agua por 20 años (...) una población creciente hasta de 70 mil habitantes, o sea, sí se resolvió el problema del abasto de agua”, expuso Andrés, otro ciudadano.
Fuimos a preguntar cómo va el suministro: “No sirve. No tenemos agua”.
“¿Tienes ya agua? No. No está funcionando todavía, ¿nada? No. Eso va a llevar mucho tiempo. ¿cuánto?, pues dicen que va a tardar como un año más. ¿un año más sin agua? Sí. Así es”.
La promesa del acueducto López Mateos-Xpujil planeaba conducir agua hacia las comunidades de la selva de Calakmul.
Desde una laguna en Centenario hasta Xpujil, Campeche 96.71 kilómetros en total.
“Se acabó el recurso para terminar la obra y recortaron mucha gente”, denunció un habitante.
Realizamos un recorrido de punta a punta y esto fue todo lo que encontramos: una obra abandonada en el 80 por ciento de su tramo, tubos apilados, tubería expuesta y sin conectar, la mayoría sin presencia de trabajadores.
“Esto es un tema de corrupción severa. Por allá se hablaban de manifestaciones por falta de pago a trabajadores, este por allá se manifestaron porque no le habían pagado a proveedores, entonces quiere decir que por ahí hubo corrupción en la obra y que estos son los resultados: es una obra inconclusa”, explicó Enrique.
“Esta es la carretera 186 que corre de Escárcega hacia Chetumal. El acueducto corre a un costado de esta carretera y así te encuentras tramos de estas tuberías: inconclusos”, describió Edgar.
Las familias que iban a ser beneficiadas con este acueducto se quedaron plantadas.
“Ya se inauguró la obra del acueducto, ¿me imagino que ya tienen agua? Hum, están secas las pilas. Anda corriendo a ver si hallamos pila para que le echen agua. O sea, ¿no hay agua? No hay nada. ¿Entonces que se inauguró? No sé qué inauguraron”, respondió Julia.
Es el documento de la Auditoría Superior de la Federación, informe 2022 en el que se establece que para este acueducto se destinaron 965.3 millones de pesos. Pero comprobados solo hay 526 millones, aún hay 439 millones sin comprobar.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero