Cada vez falta menos para el ingreso a clases y, con ello, el inicio de un nuevo ciclo escolar en el estado de Guerrero, pero para este proceso, los padres de familia se enfrentan a una serie de trámites que tienen que ver con las inscripciones a los planteles educativos.
Un tema que está provocando confusión entre padres de familia y directivos de escuelas en Guerrero es la entrega de la documentación correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉
Uno de los documentos que la mayoría se cuestiona en el sentido de cómo deberá ser entregado es la Clave Única de Registro de la Población (CURP).
TE PUEDE INTERESAR: Trámites en Guerrero que ya NO podrás realizar sin la nueva CURP Biométrica
¿Pedirán la CURP Biométrica para el próximo ciclo escolar?
La CURP biométrica ya es un hecho, pues de acuerdo con una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este mecanismo ya es oficial en México. Esta versión sería el documento de identidad que de ahora en adelante se necesitará para llevar a cabo todos los trámites en el país.
La implementación de la CURP biométrica está prevista que se implemente en Guerrero para los primeros meses de 2026, pues a partir de febrero el nuevo formato ya será obligatorio en todo el país.
Por lo anterior, para la documentación a entregar en este nuevo ciclo escolar 2025-2026 aún se solicitará la CURP que actualmente está en circulación, lo que sí es que deberá ir actualizada.
Con la actualización de este documento probatorio de identidad, ya no será solo un número de 18 caracteres y se convertirá en una identificación oficial con elementos únicos y personales como huellas dactilares, fotografía, iris y firma electrónica.
¿Qué trámites no podrás hacer si no cuentas con la CURP biométrica?
Cabe destacar que la CURP biométrica será un requisito primordial para realizar múltiples servicios tanto en Guerrero como en el resto del país.
Con la entrada en vigor de este nuevo documento, si no se cuenta con la CURP actualizada, podría impedir:
- Inscribirse a programas sociales federales y estatales.
- Inscripción en escuelas públicas o privadas.
- Apertura de cuentas bancarias o realización de operaciones financieras.
- Realizar gestiones migratorias.
- Tramitar documentos oficiales como pasaportes, licencias o actas.
- Recibir atención médica en instituciones del sector salud.
¡Talento mexicano en alto! Estudiantes crean jugo de nopal que controla la glucosa y ganan premio internacional
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.