Chilate: El elíxir ancestral de Guerrero que conquista a los viajeros

Descubre el chilate: El sabor ancestral que refresca a Guerrero, sabor con historia: el chilate, bebida ancestral que cautiva turistas

@Acapulco (1).jpg
Créditos: X / @Acapulco
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Si vienes a Acapulco o a la Costa Chica de Guerrero y aún no pruebas un chilate, te estás perdiendo de una experiencia auténtica y reconfortante. Este elixir espumoso, dulce y refrescante ha sido bautizado como la “bebida de los dioses”, y en tu visita se convertirá en un símbolo imperdible de identidad local.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Por qué enamora tanto el chilate a los turistas?

  • Es una bebida refrescante ideal para mitigar el intenso calor costeño, gracias a su base de cacao frío, arroz, canela y hielo.
  • Su textura espumosa y ligeramente granulada, con toques seductores de canela y dulzor suave, fascina al paladar incluso de los más exigentes.
  • Además de su sabor, es una oportunidad para conectarte con el patrimonio cultural mixteca, amuzga, tlapaneca y afromexicana que lucha por preservar esta tradición.

Historia y sus raíces prehispánicas.
A pesar de que su nombre parece derivar del náhuatl posiblemente interpretado como “agua de chile” (chilli + atl), el chilate no contiene chile ni tiene un sabor picante. En tiempos antiguos, era una bebida exclusiva de la élite, como lo evidencian relatos históricos que mencionan a Nezahualcóyotl consumiendo hasta 80 tazas de cacao semanalmente. Este preparado tradicional, originario de Ayutla de los Libres en la región de la Costa Chica, representa una herencia cultural transmitida por generaciones.

Su proceso de preparación.
El proceso tradicional de elaboración inicia con el tostado del cacao en un comal de barro. Luego se pela y se deja en remojo junto con arroz y canela. Estos ingredientes se muelen hasta formar una pasta, que posteriormente se mezcla con agua y se endulza con piloncillo. Finalmente, se enfría con hielo, y para obtener su característica espuma, la bebida se pasa de un recipiente a otro desde una altura de entre 30 y 50 centímetros.
Es una bebida perecedera: con refrigeración adecuada, se conserva entre 3 y 5 días.

Sus ingredientes se componen de:

  • Cacao regional (rojo o pataxte)
  • Canela y piloncillo.
  • Agua y mucho hielo.
  • Arroz.

¿Dónde disfrutar un buen chilate?

  • En mercados y playas de Acapulco, vendientes que llevan hieleras o ollas en la cabeza ofrecen chilate al paso, generalmente acompañado de bolillo con relleno, un clásico costeño.
  • En Ayutla de los Libres y comunidades mixtecas y amuzgas, participa en festivales tradicionales como el “Día del Chilate”, donde degustas, aprendes y celebras con música y danza regional.

Tips para viajeros:

  • Ve ligero: se recomienda consumirlo recién hecho, bien frío, para disfrutar su textura espumosa y conservar su sabor auténtico.
  • Combínalo con bolillo con relleno de cuche, otro imperdible costeño que marida perfectamente con el chilate .
  • Respeta y apoya a los productores locales: muchos pequeños emprendimientos familiares elaboran chilate de forma artesanal, lo cual fortalece la economía comunitaria.
  • Considera visitar Ayutla de los Libres durante fin de semana, cuando llevan cacao a Acapulco: es una gran oportunidad para comprar memoria local y sabores de origen.

En resumen: El chilate no solo es una bebida refrescante: es un pedazo vivo de historia, identidad y cultura guerrerense. Disfrutarlo es degustar tradición, apoyar saberes ancestrales y regalarte uno de los mejores sabores de México. ¿Te animas a probarlo en tu próxima visita a Guerrero?

Conoce las principales diferencias entre el café de grano y el café soluble

[VIDEO] Diana Morales viajó hasta el municipio de Atoyac de Álvarez para conocer de cerca las diferencias entre el café de grano y el café soluble, y descubrir por qué esta región cafetalera sigue apostando por la tradición.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×