El pasado lunes, un astronauta desde la Estación Espacial Internacional capturó en video un fenómeno luminoso conocido como sprite, o “duende rojo”, que se manifestó sobre México y Estados Unidos, ofreciendo una visión inédita desde la órbita terrestre.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Qué son los “sprites” y cómo se diferencian de los rayos comunes?
Los sprites son descargas eléctricas que se originan en la mesosfera, una capa atmosférica que se encuentra entre los 50 y 85 kilómetros de altitud, y que ocurren por encima de tormentas eléctricas intensas. A diferencia de los rayos tradicionales que caen hacia la Tierra, estos espectaculares destellos se proyectan hacia arriba y tienen una duración brevísima, de apenas tres a diez milisegundos, iluminando el cielo con un tono rojizo-anaranjado producido por la ionización del nitrógeno.
¿Por qué es importante estudiar los “sprites” y otros Eventos Luminosos Transitorios (TLE)?
Estos fenómenos se clasifican dentro de los Eventos Luminosos Transitorios (TLE, por sus siglas en inglés), que incluyen también otros tipos de descargas eléctricas atmosféricas como los blue jets y los elves, todas ocurren en las regiones superiores de la atmósfera. Aunque los sprites no representan un peligro directo para las personas ni para las aeronaves, su análisis es fundamental para entender cómo se transfiere la electricidad hacia las capas altas de la atmósfera y cómo esto puede afectar la ionosfera, una capa vital para las comunicaciones vía satélite y radio.
Capturar imágenes de un sprite no es tarea sencilla debido a su naturaleza efímera y tenue, lo que hace que la visión desde el espacio, como la lograda desde la ISS, sea especialmente privilegiada para los científicos.
Además, la ubicación geográfica de México, caracterizada por una alta frecuencia de actividad eléctrica en temporada de tormentas, lo convierte en un lugar privilegiado para la detección y estudio de estos fenómenos poco comunes.
El Popocatépetl: Un espectáculo natural que exige respeto
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.