¿Qué son los ciclones y cómo se producen?

Los ciclones suelen ir siempre acompañados de fuertes vientos, así como tormentas violentas y mal tiempo, según sea su composición.

ciclones tropps.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La formación de ci sistemas de tormenta de baja de presión , mejor conocidos como “ciclones tropicales”. La baja presión generada sobre las aguas tropicales o también subtropicales, también estos sistemas pueden caracterizarse por la circulación organizada de nubes que traen y puede también estar acompañada de vientos. Estos sistemas pueden tener distintas variables en fuerza, tamaño, y algunos de los ejemplos más conocidos podrían ser : los tifones y huracanes.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Qué condiciones debe tener un ciclón para su formación?

Para que un ciclón tropical pueda formarse, deben cumplirse seis condiciones que son básicas:
• Debe tener altas concentraciones de humedad en la troposfera media y baja.
• Aguas muy templadas y superficiales, con al menos 26,5–27 °C, hasta unos 50 metros de profundidad.
• La inestabilidad atmosférica: gradiente térmico que favorecerá el ascenso del aire.
• El efecto coriolis significativo, generalmente a más de 5–10° del ecuador.
• La presencia de perturbación preexistente, como una onda tropical o zona de convergencia.

• La baja deformación de manera vertical que lleva el viento, que permite mantener una columna convectiva estable.

¿Cuál es el ciclo de vida de un ciclón tropical?

Un ciclón durante su formación atraviesa cuatro fases principales que son las siguientes :

1. La perturbación tropical: aparece una baja presión con amplia nubosidad desorganizada.
2. La depresión tropical: los vientos sostenidos alcanzan hasta 62 km/h y se forma mejor.
3. La tormenta tropical: la velocidad sube entre 63 y 118 km/h, adquiere forma espiral y recibe nombre.
4. El huracán: supera los 119 km/h; aparece el “ojo” característico y puede alcanzar categorías de 1 a 5 en la escala Saffir–Simpson.

¿ Cuál es la fisiología de un ciclón tropical?

En el corazón de un sistema que se forma como lo es un ciclón tropical se concentra la convección profunda, especialmente en la pared del ojo, donde el calor latente que es liberado y por ende este refuerza la circulación, alimentando de tal forma a un núcleo cálido. El flujo de superficie se dirige y se eleva, para posteriormente se desvía en altura.

¿Qué factores pueden modificar la evolución de un ciclón tropical?

• Las corrientes oceánicas, como la corriente de lazo (Loop Current) en el Golfo de México, pueden intensificar rápidamente un ciclón al aportar calor adicional.
• Las oscilaciones climáticas como la Oscar, ENSO (El Niño–La Niña) y la Madden–Julian modulan la formación y actividad de ciclones en grandes escalas.
• El cambio climático parece estar incrementando la intensidad de los ciclones, aunque no necesariamente su número.

¿Por qué se forman las ondas tropicales?

A través de la formación de un ciclón tropical debe haber un balance cuidadoso entre los recursos energéticos del océano, las condiciones atmosféricas adecuadas y la presencia de una perturbación inicial. Al alcanzar etapas avanzadas, una ciclón que este formado puede evolucionar de tormenta a huracán en cuestión de horas, ganando fortaleza gracias a aguas cálidas y condiciones estables. Sin embargo, al tocar tierra o enfrentar aire más seco y frío, comienza su disipación.

Dicho proceso resalta la importancia de monitorear tanto las condiciones locales como la deformación y la temperatura del mar como regionales oscilaciones climáticas, corrientes, cualquier alteración puede cambiar de forma drástica su impacto y trayectoria, especialmente para zonas vulnerables como las costas mexicanas.

Propuesta de matrimonio en cascada casi termina en tragedia

[VIDEO] Un joven quiso sorprender a su novia con una propuesta de matrimonio en una cascada, pero terminó siendo arrastrado por la corriente y casi pierde la vida.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×