Cada 14 de agosto, el mundo se detiene por un momento para rendir homenaje a uno de los grupos de reptiles más fascinantes y versátiles: los lagartos. Esta efeméride busca generar conciencia sobre su importancia ecológica, su impresionante diversidad y las sorprendentes características que los hacen únicos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Dónde viven los lagartos y cuántas especies existen en el mundo?
Aunque no lo parezca, los lagartos están prácticamente en todas partes. Con más de 3,000 especies conocidas, estos reptiles del suborden Lacertilia se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. En este grupo se incluyen criaturas tan distintas como camaleones, iguanas, geckos, basiliscos y varanos, todos con adaptaciones que los hacen sobresalir en sus hábitats.
¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL LAGARTO! 🦎
— Parque Zoológico Nacional (@zoodomrd) August 14, 2025
🦎:No sudamos la gota gorda, pero sí tomamos el sol como campeones😎
Podemos quedarnos quietos por minutos… y no es flojera: es táctica😶🌫️
📍 Hoy es su día… y nosotros lo celebramos cuidando su hogar: la naturaleza.#gotozoodom pic.twitter.com/S5nzFdXAm0
Desde los más diminutos hasta verdaderos gigantes
Los lagartos presentan una asombrosa variedad de tamaños. Por un lado, está el dragón de Komodo, que puede alcanzar los 3 metros de largo, siendo el más grande de su tipo. Por el otro extremo, existen especies como la Brookesia nana, un camaleón diminuto que apenas mide 16 milímetros, lo que lo convierte en uno de los vertebrados más pequeños del planeta.
Algunos lagartos están equipados con almohadillas adhesivas en sus patas, que les permiten trepar por paredes u otras superficies lisas, gracias a microestructuras llamadas espátulas. Otros tienen una visión en color altamente desarrollada, que no solo les ayuda a detectar presas, sino también a comunicarse entre ellos.
¿Cómo usan los lagartos el órgano de Jacobson y qué otras adaptaciones los hacen únicos?
Además, utilizan el órgano de Jacobson para detectar feromonas y rastrear presas a través de señales químicas. En el caso de camaleones y anoles, su capacidad para cambiar de color les permite regular su temperatura corporal o expresar su estado emocional.
Una habilidad aún más sorprendente es la autotomía, es decir, la capacidad de desprender y regenerar la cola como mecanismo de defensa. Existen registros incluso de lagartos con más de una cola regenerada, como un ejemplar hallado con tres en Kosovo.
Respiran como aves y se reproducen sin machos
Ciertos varanos como los dragones de Komodo tienen un sistema de respiración unidireccional, similar al de las aves, que les permite aprovechar el oxígeno de manera más eficiente. En el terreno reproductivo, aproximadamente 50 especies son capaces de reproducirse por partenogénesis, es decir, sin necesidad de macho. Este fenómeno biológico es raro, pero muy útil para especies aisladas o con poblaciones reducidas.
Pocas especies venenosas, pero sí existen
Contrario a lo que muchos podrían pensar, solo dos especies de lagartos son venenosas: el monstruo de Gila y el lagarto moteado mexicano. Ambos utilizan su veneno como defensa más que como arma de ataque y habitan regiones cálidas de América del Norte y Central.
Lagartos, biodiversidad y conservación: Una fecha para reflexionar
El Día Mundial del Lagarto no es simplemente una fecha para celebrar su existencia, sino una oportunidad para promover su conservación y concientizar sobre los peligros que enfrentan: destrucción de hábitat, cambio climático, tráfico ilegal y pérdida de biodiversidad.
Quienes deseen unirse a la celebración pueden:
- Visitar reservas naturales o centros de conservación donde se protegen estas especies.
- Compartir información y curiosidades en redes sociales con los hashtags #DíaMundialDelLagarto o #WorldLizardDay.
- Informarse y apoyar proyectos de conservación locales o internacionales.
Los lagartos no son solo habitantes misteriosos del mundo reptil, sino verdaderos ingenieros evolutivos, con habilidades que inspiran tanto a la ciencia como a la admiración. Celebrarlos es también protegerlos, y con ello, contribuir al equilibrio natural del planeta.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.