Hoy 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Educación Sexual, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de hablar sobre sexualidad con honestidad y sin tabúes. Este tipo de educación es mucho más que información: construye personas seguras, respetuosas y conscientes de su propio cuerpo y de los demás.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Qué hay más allá de la prevención?
La educación sexual no sirve únicamente para evitar embarazos no deseados o prevenir enfermedades de transmisión sexual: también potencia la autoestima, ayuda a establecer límites personales saludables, fomenta relaciones afectivas sanas y derriba prejuicios sociales que desde hace generaciones nos mantienen en silencio. En otras palabras, esta educación libera la manera en que vivimos nuestra sexualidad.

Comenzar temprano, proteger siempre
Iniciar la educación sexual desde la infancia no implica exponer a los niños a contenidos inapropiados. Al contrario: se trata de hablar con claridad y ternura, adaptando el lenguaje según su edad. Así aprenden que:
- Su cuerpo es suyo.
- Nadie tiene derecho a tocar sus partes íntimas.
- Tienen voz para decir “no” y deben sentirse libres de buscar ayuda cuando algo les incomoda.
Estas enseñanzas tempranas fortalecen la capacidad de reconocer riesgos, fomentar la confianza y, sobre todo, protegerse.
La educación sexual brinda a los jóvenes información precisa para que:
— Naciones Unidas (@ONU_es) February 8, 2025
✅ Comprendan el consentimiento
✅ Eviten embarazos a temprana edad
✅ Reconozcan el abuso sexual
Conoce 10 mitos y verdades sobre ella. Comparte 🔁 y ayuda a desterrar los prejuicios:… pic.twitter.com/aOBYpMZtI4
Romper el silencio: Un acto de responsabilidad
La educación sexual no es un lujo ni una conversación postergable. Es un derecho humano que protege, empodera y crea sociedades más justas y empáticas. Al promoverla desde el hogar, la escuela y el entorno social, nos acercamos a una convivencia más informada, respetuosa y libre de estigmas.
Este Día Mundial de la Educación Sexual nos recuerda que hablar sin miedo sobre sexualidad no solo educa, sino que protege. Dar voz y herramientas desde la infancia fortalece nuestra capacidad de cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean. Porque conocer es cuidarse, y hablar es un acto de protección.
Tornados causan estragos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.