¿Has sentido que el día se te fue en un abrir y cerrar de ojos? Más allá de la percepción que tenemos sobre el tiempo, esta percepción podría tener un respaldo científico, resulta que hoy miércoles 9 de julio de 2025 se prevé como uno de los días más breves jamás medidos en la historia.
Según los especialistas en cronometraje de alta precisión, como el astrofísico Graham Jones del sitio especializado Time and Date, la Tierra ha completado su giro diario levemente más rápido de lo habitual. Para ser precisos, hasta 1.51 milisegundos más veloz que el promedio de las 24 horas que transcurren cotidianamente. Esta diferencia es imperceptible para nuestros sentidos, los equipos encargados de medir el tiempo lo hacen a través de relojes atómicos que son los que detectan con absoluta precisión.
Tal fenómeno también se ven proyectados para ser breves cortos para el 22 de julio y el 5 de agosto de 2025, lo que sugiere estamos ante una posible tendencia.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Por qué está ocurriendo esto?
Aunque aún no se conoce con precisión la causa, los científicos tienen varias teorías que podrían relacionarse con el incremento en la velocidad de rotación del planeta. Entre ellas se encuentran:
• Actividad en el núcleo terrestre: Procesos internos en el núcleo podrían estar generando fluctuaciones en la velocidad de giro.
• Cambios en la atmósfera: Las corrientes de aire y fenómenos climáticos extremos pueden influir en la dinámica del planeta.
• Debilitamiento del campo magnético: Cambios en el campo magnético podrían estar relacionados con variaciones en el comportamiento interno del planeta.
• Fusión de glaciares: Al derretirse, el agua se redistribuye en la superficie terrestre, alterando el equilibrio de masas y afectando el movimiento del eje terrestre.
¿Por qué es tan importante un milisegundo?
Un milisegundo podría parecer insignificante, sin embargo el impacto que hay detrás se vuelve relevante en un mundo totalmente sincronizado. El funcionamiento de los sistemas como las telecomunicaciones, el GPS, la navegación satelital y las redes financieras funcionan con una precisión muy puntual en cuanto a la medición del tiempo. El llevar a cabo una ligera variación puede requerir ajustes técnicos para continuar todo funcionando correctamente.
Si continúa esta aceleración, dicen los expertos que prevén una medida sin precedentes: restar un segundo al tiempo mundial, lo que se conoce como un “segundo intercalar negativo”. Esta podría ser la primera vez que se implemente este tipo de ajustes, con la finalidad de poder mantener la coherencia y el balance entre el tiempo atómico y la rotación real de la Tierra.
¿La Tierra está girando más rápido de lo habitual?
La aceleración del giro de la Tierra es un fenómeno real que está siendo monitoreado de cerca por la comunidad científica. Aunque sus efectos no son perceptibles en la vida cotidiana, representan un desafío técnico para la medición del tiempo y la estabilidad de numerosos sistemas globales.
¿Tomate o Jitomate? Una cuestión de origen y región
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.