Guerrero alerta por casos de enfermedad de Chagas transmitida por la chinche besucona

¿Sabías que un pequeño insecto puede poner en riesgo tu salud y la de tu familia? ¡Infórmate y actúa a tiempo!

es.kissinbug.tamu.edu (1).jpg
Créditos: Gabriel L Hammer
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En Guerrero se han reportado recientemente cuatro casos confirmados de la enfermedad de Chagas, una infección parasitaria que afecta principalmente al corazón y al sistema digestivo.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Esta enfermedad es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que es transmitido por un insecto conocido como la chinche besucona.

¿Qué es la chinche besucona?

La chinche besucona, o triatomino, es un insecto que se alimenta de sangre y se encuentra mayormente en áreas rurales de estados mexicanos como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Su nombre popular proviene de su costumbre de morder la piel, principalmente en la zona del rostro, como los labios o los párpados, durante la noche cuando las personas duermen. Estos insectos suelen refugiarse en grietas de paredes, techos hechos con materiales naturales como palma o adobe, así como debajo de camas y colchones.

Síntomas y riesgos de la enfermedad de Chagas

En muchas ocasiones, quienes contraen la enfermedad pueden no presentar síntomas durante años. Sin embargo, cuando la enfermedad avanza, puede causar problemas serios como:

  • Dilatación del colon (megacolon).
  • Problemas en el ritmo cardíaco (arritmias).
  • Agrandamiento del corazón (cardiomegalia).
  • Dilatación del esófago (megaesófago).

En casos más avanzados, la persona puede requerir tratamientos complejos como el uso de marcapasos o incluso cirugías. Por esta razón, un diagnóstico oportuno es clave para prevenir daños severos.

Recomendaciones para evitar la presencia de la chinche besucona, se aconseja:

  • Aplicar revestimientos en paredes de adobe o carrizo para eliminar grietas.
  • Sellar cualquier abertura con yeso o mezcla adecuada.
  • Mantener limpias las áreas como techos, esquinas y debajo de muebles.
  • Evitar almacenar leña o materiales como cartón dentro del hogar.
  • Mantener los gallineros y animales alejados de la casa.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Desechar correctamente la basura para no atraer insectos.

En zonas de riesgo, los programas de salud pública realizan fumigaciones periódicas, pero su efectividad depende en gran medida del mantenimiento adecuado del hogar.

Acciones oficiales en Guerrero.
Ante la detección de casos, las autoridades sanitarias han reforzado las medidas preventivas y de vigilancia en comunidades vulnerables. Esto incluye fumigación en viviendas, búsqueda activa de personas infectadas, toma de muestras para diagnóstico y seguimiento médico continuo para quienes ya presentan la enfermedad.

La chinche besucona representa un riesgo serio para la salud en las regiones donde habita, y la enfermedad de Chagas puede ocasionar complicaciones graves si no se trata a tiempo. Por ello, es fundamental que las comunidades estén informadas y tomen precauciones para protegerse.

Conoce los secretos que esconde los Montes Alpalaches

[VIDEO] Más viejos que los anillos de Saturno, los Montes Alpalaches esconden cuevas sin fin, ríos ocultos y leyendas que hielan la sangre.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×