Hoy, 1 de octubre, el mundo levanta la bandera del café para rendir homenaje a esa bebida matutina, reconfortante y hasta espiritual para tantos. Pero detrás del aroma y del sabor hay historias fascinantes.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Aquí van ocho curiosidades que pueden sorprenderte al acercarte a tu próxima taza:
1. No es agua, pero casi lo parece.
El café ocupa el segundo lugar entre las bebidas más consumidas del mundo… solo superado por el agua. Se estima que cada día se beben más de 2 250 millones de tazas alrededor del planeta.
2. Los reyes del café son los países nórdicos.
¿Quién crees que bebe más café per cápita? Países como Finlandia, Noruega y Dinamarca dominan las estadísticas: el clima frío, las largas noches y la cultura de la “pausa para un café” juegan a su favor.
3. El grano es una semilla disfrazada.
Esa bolita que mueles tiene una historia curiosa: es la semilla de la fruta del cafeto. Es decir, cada “grano de café” nació dentro de una cereza roja o púrpura. Y el árbol que lo produce puede alcanzar hasta 6 metros de altura.
4. No todo café es igual.
Aunque hay cientos de especies de café, solo dos dominan el mercado global: Coffea arabica y Coffea canephora (Robusta). El arábica seduce con su suavidad y notas aromáticas, mientras que el robusta pone el énfasis en la fuerza y la cafeína.
5. Fue polémico en sus inicios.
Durante siglos, el café fue visto con desconfianza. En lugares como La Meca u otras ciudades del mundo islámico se llegó a prohibir, pues las conversaciones en las cafeterías despertaban temores políticos. También hubo momentos en Europa donde sus efectos estimulantes generaron recelos.
6. El café instantáneo no es tan nuevo.
Aunque parezca moderno, su origen se remonta a 1901, cuando el químico japonés Satori Kato creó una forma de “café instantáneo” que solo requería agregar agua. Una innovación que cambió la dinámica del café para muchos hogares.
7. Café y salud: una relación equilibrada.
Consumido con moderación, el café puede ser un aliado de tu concentración, salud cerebral e incluso cardiovascular. Estudios sugieren que podría tener efectos protectores contra enfermedades neurodegenerativas, siempre que no se lleve al extremo.
8. El espresso: la raíz de muchas delicias.
Desde el cappuccino, el macchiato, el latte hasta el americano, casi todas nuestras bebidas favoritas de café tienen algo en común: parten del espresso. Esa extracción concentrada es la base donde juega el sabor, la textura y el arte barista.
Cierra los ojos… despierta los sentidos. La próxima vez que bebas una taza de café, piensa en todo lo que hay detrás: un fruto tropical, tradiciones, ciencia, historias prohibidas y revoluciones sociales. En cada sorbo puedes saborear siglos de cultura que hoy se celebran por todo el mundo.
Impactante: brutal atropellamiento de un peatón en la carretera
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.