¿Cómo operan los fraudes telefónicos para vaciar cuentas bancarias?

Alerta: estas llamadas falsas pueden dejarte sin dinero.

pexels- (1).jpg
Créditos: Pexels
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los fraudes telefónicos bancarios se han sofisticado y combinan distintas técnicas para engañar a las víctimas. A continuación, te explicamos cómo funcionan y cómo protegerte:

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Conoce los tipos de fraudes que están en tendencia y no te dejes sorprender

1. Manipulación psicológica.
Los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos u organismos oficiales. Mediante presión o amenazas, logran que la persona actúe con rapidez y proporcione datos sensibles.

2. Spoofing.
Esta técnica permite falsificar el número que aparece en tu teléfono, haciéndolo pasar por uno legítimo del banco, lo que incrementa la credibilidad de la llamada.

3. Vishing.
Es el fraude por voz. El delincuente llama directamente y, fingiendo ser del banco, solicita contraseñas, tokens o códigos de verificación con distintos pretextos urgentes.

4. Phishing y Smishing.
Los estafadores envían mensajes SMS, correos o WhatsApps con enlaces falsos que llevan a páginas que simulan ser del banco. Allí roban tus datos o instalan virus.

5. SIM Swapping.
Consiste en clonar tu número celular para recibir tus mensajes y llamadas. De esta manera, acceden a códigos de seguridad enviados por el banco y toman control de tus cuentas.

6. Fraudes combinados.
Algunos casos combinan mensajes falsos con llamadas posteriores para reforzar el engaño. Te piden transferencias simulando ser una medida de protección de tus fondos.

Estas medidas preventivas podrían protegerte:

  • No compartas datos sensibles por teléfono. Ningún banco te pedirá contraseñas, tokens o NIP.
  • Cuelga si te presionan o si la llamada parece sospechosa.
  • Verifica siempre el número desde el cual te llaman y contrasta con canales oficiales.
  • Evita hacer clic en enlaces desconocidos. Accede siempre a tu banca en línea desde sitios seguros.
  • Solicita a tu operadora un PIN para proteger tu línea y evitar robos de SIM.
  • Ante una sospecha, actúa de inmediato: reporta el incidente al banco y bloquea tus cuentas.

El fraude telefónico es cada vez más común y efectivo gracias a la ingeniería social, el spoofing y el acceso a bases de datos filtradas. Tu mejor defensa es la prevención: desconfía, verifica y nunca compartas datos personales por teléfono. Si algo no suena lógico, cuelga y consulta directamente con tu banco.

Cuando la ciencia enciende la esperanza: Un tratamiento que cambió una vida

[VIDEO] Un hombre con síndrome de Usher tipo 1B recuperó la visión en semanas gracias a una terapia revolucionaria con vectores virales.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×