Perder pestañas ocasionalmente es normal, pero si esto ocurre con frecuencia, puede indicar un desequilibrio en el organismo. A continuación, se detallan algunas causas relacionadas con deficiencias nutricionales y formas de mantener tus pestañas saludables.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
1. Biotina (Vitamina B7).
Esta vitamina es crucial para sintetizar queratina, el componente estructural principal del vello corporal, incluidas las pestañas. Aunque su deficiencia es poco común, puede causar pérdida de pestañas, debilitamiento de cejas y uñas quebradizas.
Puedes obtener biotina a través del hígado, huevos cocidos, pescados, frutos secos y levadura.
2. Vitamina C.
Fundamental para la producción de colágeno, esta vitamina ayuda a conservar la integridad de los tejidos que sostienen los folículos pilosos. Su ausencia puede provocar pestañas frágiles y caída más frecuente.
Entre sus principales fuentes están los cítricos, las fresas, el brócoli, los pimientos y las espinacas.
3. Vitamina E.
Como antioxidante natural, protege los folículos del daño oxidativo y mejora la circulación en la zona. Una deficiencia puede reflejarse en pestañas débiles y caída acelerada.
Puedes encontrarla en aceites vegetales, frutos secos, semillas y vegetales de hoja verde.
4. Vitamina A.
Contribuye a la producción de sebo que mantiene las pestañas hidratadas. Si no consumes suficiente vitamina A, podrías notar pestañas resecas y quebradizas.
Alimentos como zanahorias, espinacas, camote, hígado y productos lácteos son buenas fuentes.
5. Otros nutrientes esenciales.
- Zinc: Participa en la reparación del tejido y en el crecimiento capilar. Una deficiencia puede afectar también las pestañas.
- Vitamina D: Su rol en el ciclo del crecimiento del pelo es clave; bajos niveles pueden asociarse con caída.
- Vitaminas B12 y B9 (ácido fólico): Ayudan a transportar oxígeno a los folículos y regenerar células. Su carencia puede interrumpir el crecimiento de pestañas.
- Vitamina B2 (riboflavina): Suele estar deficiente junto con otras vitaminas del complejo B, y su ausencia puede reflejarse en problemas oculares, dérmicos y caída del vello.
¿Qué hacer si notas que se te caen más las pestañas?
- Cuida tu alimentación: Asegúrate de consumir una dieta equilibrada con fuentes ricas en vitaminas A, B, C, E, así como minerales como hierro y zinc.
- Evita malos hábitos cosméticos: Retira el maquillaje con suavidad, evita frotar los ojos y desconfía de productos agresivos o de mala calidad.
- Prueba opciones naturales: Algunas personas optan por aplicar aceites como el de ricino o vitamina E en cápsulas para nutrir las pestañas, pero es recomendable hacer una prueba previa por si hay reacciones alérgicas.
- Consulta a un especialista: Si la pérdida es excesiva o se acompaña de otros síntomas como debilidad general, fatiga o alteraciones en piel y uñas, lo mejor es acudir a un médico para una evaluación clínica y análisis de sangre.
La caída de pestañas puede estar relacionada con deficiencias nutricionales específicas, principalmente de biotina, vitaminas A, C, E, D, B12, B9, B2 y minerales como zinc y hierro. Mantener una alimentación balanceada y cuidar tus rutinas de higiene y maquillaje puede marcar una gran diferencia. Si el problema persiste, es fundamental buscar orientación médica para identificar la causa y tratarla adecuadamente.
Regenerar dientes de forma natural: un avance que lo cambiará todo
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti