El carismático emprendedor y creador de la marca de arreglos florales virales “Flores El Patrón”, Raúl Tupac, se encuentra en una fuerte controversia tras la difusión de un video en redes sociales donde su supuesta pareja y socia lo acusa de agresión y posibles acciones de tipo legal contra ella y su hijo.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué se denuncia exactamente?
La mujer, cuya identidad no ha sido plenamente confirmada públicamente, relata que participó activamente en el crecimiento de la marca: menciona ser quien en los videos pronuncia la frase icónica “Le manda unas flores El Patrón” y haber trabajado en entregas y atención al cliente. Ella acusa que, tras el éxito alcanzado por el negocio, el comportamiento de Raúl Tupac cambió. Según sus dichos, él se volvió “muy agresivo” y en un momento llegó al extremo de intentar quitarle a su hijo, lo que calificó como “violencia vicaria”.
La grabación que recoge su testimonio fue publicada desde las cuentas oficiales de la marca y se viralizó rápidamente antes de ser eliminada sin mayores explicaciones. Hasta el momento, el implicado no ha emitido declaración pública sobre las acusaciones.
La denuncia plantea interrogantes sobre la responsabilidad social de los influencers y emprendedores de alta visibilidad: cuando la fama crece, ¿cómo cambian las dinámicas personales y de poder detrás de escena? El hecho de que el video haya sido publicado desde la marca magnifica el impacto mediático y la presión pública de esclarecer los hechos.
¿Qué sucede ahora y qué está en juego?
Este caso aún se encuentra en una etapa inicial de visibilidad mediática: no se han difundido versiones oficiales de parte del acusado ni confirmaciones sobre investigaciones formales abiertas. Pero ya se generó un debate sobre dos temas clave: primero, la violencia de género y la violencia vicaria (cuando a través de un hijo se ejerce control o agresión sobre la otra persona); segundo, la vigilancia pública sobre figuras que combinan emprendimiento, espectáculo y redes sociales.
Para la marca podría implicar severos daños reputacionales. Para la denunciante, el principal riesgo es su seguridad personal y la garantía de que su testimonio no sea borrado o sofocado sin consecuencia.
Un negocio que arrancó con ramos, risas y redes sociales hoy se enfrenta a una tensión más seria: una mujer que dice haber contribuido al crecimiento de la marca acusa a su socio de violencia y manipulación, con un sentido de urgencia palpable “Tengo miedo de lo que me pueda pasar”, dijo ella. Mientras tanto, la esfera pública observa y exige respuestas: ¿Habrá comunicación oficial? ¿Se iniciarán acciones legales? Y, sobre todo: ¿Cómo afectará la respuesta de la marca a la confianza de su audiencia?
VIDEO FUERTE: Hombre apodado “El Pescadito” es abatido por la policía
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.