Las primeras señales del Alzheimer: ¿Qué empieza a fallar en la memoria?

Así comienza el Alzheimer: los primeros olvidos que debes notar.

alzh.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente la memoria y otras funciones cognitivas. Una de las señales más tempranas y visibles suele ser la pérdida de memoria a corto plazo, pero no es la única.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Primeros signos de esta condición y por qué es fundamental prestarles atención

1. Dificultad para recordar lo reciente.
El primer síntoma que suele aparecer es el olvido de hechos o conversaciones recientes. La persona puede no recordar lo que desayunó, repetir preguntas que ya hizo o tener problemas para seguir el hilo de una conversación. Curiosamente, los recuerdos antiguos, como experiencias de la infancia o juventud, se mantienen más tiempo, ya que el deterioro inicial afecta principalmente la formación de nuevos recuerdos.

2. Repeticiones frecuentes.
Es común que las personas con Alzheimer digan varias veces lo mismo o hagan la misma pregunta en cortos periodos de tiempo, sin ser conscientes de ello. Esto no debe confundirse con la distracción normal del envejecimiento, ya que en este caso el problema es persistente y progresivo.

3. Problemas para encontrar palabras.
Otra de las señales tempranas es la dificultad para expresar ideas con claridad. Quienes padecen Alzheimer pueden olvidar palabras comunes y recurrir a descripciones vagas, como “eso que sirve para escribir” en lugar de decir “lápiz” o “bolígrafo”. Esta situación puede generar frustración en quien la vive.

4. Dificultad para planificar o realizar tareas cotidianas.
Actividades habituales como seguir una receta de cocina, organizar una salida o realizar tareas del hogar pueden volverse confusas. La enfermedad afecta áreas del cerebro relacionadas con la concentración, la organización y la toma de decisiones, lo que impide mantener la autonomía con normalidad.

5. Confusión con el tiempo y el espacio.
Perderse en lugares conocidos o no recordar qué día es también puede ser una señal de alerta. Algunas personas dejan de reconocer ubicaciones familiares o no saben en qué momento del día se encuentran, lo que genera una sensación constante de desorientación.

6. Objetos fuera de lugar.
Guardar objetos en sitios inusuales como dejar el celular en la nevera o las llaves dentro de una caja de cereales— es otro comportamiento típico. A menudo, al no recordar dónde los dejaron, las personas con Alzheimer sospechan que alguien más los tomó.

7. Decisiones impulsivas o poco acertadas.
El juicio también se ve afectado en etapas tempranas. La persona puede hacer compras innecesarias, ignorar el aseo personal o mostrarse menos cuidadosa con sus finanzas. Este cambio puede resultar evidente para quienes conviven con ella.

8. Cambios en el estado de ánimo y la conducta.
Irritabilidad, ansiedad, tristeza repentina o una actitud apática pueden aparecer sin una razón aparente. También es frecuente que la persona afectada se vuelva más rígida con sus rutinas o reaccione de forma desproporcionada ante pequeños cambios.

¿Por qué se olvida primero lo reciente?

El Alzheimer comienza dañando estructuras cerebrales como el hipocampo, esencial para consolidar nueva información. Por esta razón, los recuerdos recientes se desvanecen rápidamente, mientras que los del pasado permanecen más tiempo.

Muchas veces, son los familiares quienes notan estos olvidos antes que el propio paciente. Es común que la persona no sea consciente de sus fallos de memoria, lo que puede retrasar el diagnóstico si no se consulta a tiempo.

¿Por qué es importante identificar estos signos a tiempo?

Detectar los síntomas de forma temprana permite iniciar un tratamiento que puede ralentizar la progresión de la enfermedad. También da la oportunidad de planificar el futuro del paciente de forma informada y con su participación, antes de que los síntomas se agraven.

Los médicos pueden realizar pruebas de memoria, análisis de biomarcadores y estudios cerebrales para confirmar el diagnóstico y ofrecer un plan de manejo personalizado. Aunque aún no existe una cura definitiva, hay terapias que pueden mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno.

Este padecimiento comienza con pequeños olvidos, sobre todo de hechos recientes, que poco a poco van afectando otras funciones cognitivas y la vida diaria. Observar estos cambios y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre vivir la enfermedad con apoyo o enfrentarla en soledad.

Si tú o alguien cercano muestra algunos de estos síntomas de forma recurrente, lo mejor es consultar con un profesional de salud para una evaluación adecuada.

Conoce las principales diferencias entre el café de grano y el café soluble

[VIDEO] Diana Morales viajó hasta el municipio de Atoyac de Álvarez para conocer de cerca las diferencias entre el café de grano y el café soluble, y descubrir por qué esta región cafetalera sigue apostando por la tradición.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×