El pasar muchas horas al día frente a una pantalla de manera continua, ya sea en la oficina o desde casa haciendo home office, puede parecer cómodo, sin embargo esto podría ser un factor de riesgo que a la larga podría desencadenar múltiples afecciones en la salud de forma crónica.
Las personas que trabajan dentro de oficinas, conocidos coloquialmente como “Godínez”, tienden a sufrir un conjunto de problemas de salud que se han asociado directamente con la tensión laboral , el sedentarismo, la ergonomía deficiente.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Cuáles son las afecciones más comunes de los “Godínez”?
1. Trastornos musculoesqueléticos: el mal del escritorio
Este tipo de padecimientos y dolores mayormente en lumbares y cervicales son los más frecuentes de lo que se piensa entre quienes permanecen largos periodos sentados en posturas forzadas. Esto también podría deberse a la repetición constante de ciertos movimientos, como al escribir o usar el ratón por largos periodos puede originar molestias con la tendinitis, el túnel carpiano y epicondilitis (dolor en el codo). Se estima que estas molestias puedan abarcar más del 60 % de las enfermedades más comunes laborales.
2. ¿Qué podría empeorar esta situación?
El riesgo aumenta cuando se combina una postura inadecuada con movimientos monótonos y un entorno poco ergonómico. Sillas sin apoyo, monitores mal ubicados y el estrés laboral provocan tensión muscular y agravan el malestar.
3. Problemas cardiovasculares y metabólicos
El estilo de vida de quienes viven su día a día en la oficina puede verse afectada si se lleva una alimentación desequilibrada, ya que al contar con poco tiempo durante el día , se ven reducidas las pocas horas del descanso y también la poca actividad física lo que puede dar pie a que se desarrollen diferentes enfermedades del corazón como: hipertensión, colesterol alto, diabetes tipo 2 e incluso complicaciones cerebrovasculares.
4. Salud mental:
El desgaste emocional generado por el estrés, la presión, los largos horarios laborales, la falta de apoyo y pocas oportunidades de desarrollo también afecta. En México, se estima que hasta el 75 % de los trabajadores sufre síntomas de estrés laboral, los cuales impactan tanto en la salud mental como física.
5. Alto riesgo de infecciones:
Las áreas compartidas, escritorios, teclados y otras superficies comunes son focos comunes de virus como la gripe, el parainfluenza o Norovirus. Esto provoca brotes y ausentismo entre trabajadores que pasan muchas horas en tu mismo espacio cerrado.

No mueras en el intento. Esta es una guía “Godín” de consejos prácticos para hacer más llevadera la jornada del día a día.
Prevenir estos problemas sí es posible si se opta por tomar simples alternativas, pero muy efectivas:
- Crea o adapta tu espacio de trabajo: invierte en una silla ergonómica, ajusta el monitor a la altura de los ojos y mantén los pies apoyados para evitar posturas muy forzadas.
- Higiene del hogar laboral: limpia regularmente superficies, recicla aire y ventila espacios para disminuir contagios.
- Activa las pausas: al menos cada hora, estira cuello, brazos y piernas. Utiliza la regla 20‑20‑20 para ojos: cada 15 minutos, durante 30 segundos
- Manejo del estrés: incorpora estas diferentes técnicas como la respiración, mediación o micro pausas para relajar la mente y los músculos.
- Realiza actividad física de manera regular: fuera de la oficina, haz ejercicio, yoga o caminatas para fortalecer músculos y conservar movilidad.
Alternar posiciones: intercala momentos sentado, de pie o caminando, y cambia de actividades para evitar la monotonía postural.
Esta rutina diaria podría parecer algo inofensivo o insignificante hacia nuestra salud, pero el trabajo de forma sedentaria y además prolongada puede traernos como consecuencia una serie de enfermedades como: problemas cardio metabólicos, trastornos musculares, estrés crónico y por ende una mayor exposición a enfermedades infecciosas. La prevención en definitiva es clave para proteger tu salud: intenta adaptar tu entorno, come bien y adopta buenos hábitos, muévete constantemente, cuida tu mentalidad y fortalece tu cuerpo. Así la oficina se convertirá en un espacio más saludable y productivo.
Solicitan apoyo para dar con el paradero de transportista desaparecido en Taxco
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.