Un alud, es también conocido como deslizamiento de tierra, y se trata de un fenómeno natural que consiste en el desplazamiento repentino y violento de una gran masa de tierra, lodo , rocas o nieve por una pendiente. Esta clase de evento puede producirse en zonas montañosas o con inclinaciones pronunciadas, y representa un riesgo significativo para las personas, las viviendas y la infraestructura.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Cómo se forma un alud?
Los aludes son originados cuando el equilibrio natural de un terreno se ve alterado por diversos factores.
Entre las principales causas se encuentran:
- Lluvias intensas o prolongadas: La saturación del suelo por el agua reduce su cohesión y facilita el deslizamiento de materiales.
- Sismos: Los movimientos telúricos pueden debilitar la estructura del terreno y provocar desprendimientos.
- Deforestación: La pérdida de vegetación elimina una barrera natural que ayuda a mantener el suelo firme.
- Corte de taludes y obras mal planificadas: Actividades humanas como la construcción de carreteras o viviendas en pendientes inestables también aumentan el riesgo.
Los aludes pueden clasificarse según el material que se desplace:
- Aludes de tierra: Implican el movimiento de suelo seco o poco húmedo.
- Aludes de lodo o flujo de lodo: Contienen una alta concentración de agua y suelen ser más destructivos.
- Aludes de nieve: Comunes en regiones frías y montañosas, consisten en el descenso de nieve acumulada en pendientes empinadas.
¿Qué consecuencias puede traer la formación de un alud?
Un alud puede causar daños muy severos en cuestión de segundos. Además de destruir caminos, viviendas y cultivos, puede poner en peligro vidas humanas y cortar la comunicación entre comunidades. Por eso, su monitoreo y prevención son esenciales en zonas propensas.
Prevención y recomendaciones ante la llegada de un alud
- Reforestar áreas degradadas.
- Evitar la construcción en zonas inestables.
- Instalar sistemas de drenaje adecuados.
- Estar atentos a señales de peligro, como grietas en el suelo o inclinación de árboles y postes.
En caso de emergencia, seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil y evacuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Cambiar el gimnasio por el jardín? La jardinería como alternativa saludable
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.