¿Alguna vez te has preguntado cuál es la forma correcta de retirar la ofrenda del Día de Muertos? En México, esta tradición no concluye el 2 de noviembre, cuando las almas se despiden, sino que continúa con un gesto igual de importante: desmontar el altar con respeto. Aquí te contamos cuándo hacerlo y cómo seguir la costumbre sin desperdiciar ni romper el sentido de esta celebración.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Cuándo se debe quitar la ofrenda?
Tradicionalmente, la ofrenda se pone para recibir primero a los “angelitos” el 1 de noviembre y luego a los adultos el día 2 de noviembre. Se considera que las almas regresan a su mundo después de la visita familiar, por lo que muchas familias retiran sus altares el 3 o el 4 de noviembre, cuando se entiende que las ánimas ya emprendieron de nuevo su camino.
Retirarla antes puede verse como una interrupción de esa visita simbólica, y hacerlo mucho después puede implicar que el vínculo de esa celebración ya se haya cumplido.

¿Y cómo se procede para retirarla con respeto?
El quitar la ofrenda no es simplemente levantar los objetos o tirarlos a la basura; forma parte del ritual de despedida. Algunos de los aspectos clave que debemos considerar son los siguientes:
- Retirar los objetos con precaución y respeto: En la tradición se considera de mala educación tirar lo que se ofreció sin más.
- Compartir lo que se ofreció: Algunos hogares distribuyen los alimentos o bebidas que estaban en la ofrenda entre vecinos o familiares, como una forma de convivencia y agradecimiento.
- Devolver a la naturaleza: Elementos como pan, frutas o flores pueden colocarse en un jardín, campo o maceta, como símbolo de que todo proviene de la tierra y vuelve a ella.
- Separar lo que se recicla: Las flores de cempasúchil se pueden convertir en abono, y objetos como velas o copales que acompañaron a los difuntos deben apagarse con respeto y guardarse para el próximo año.
- Evitar excesos: Si no se piensa consumir lo que se pone en la ofrenda, lo ideal es colocar pequeñas porciones para no desperdiciar alimentos.
Retirar la ofrenda del Día de Muertos es más que desmontar un arreglo: es cerrar un ciclo con gratitud, honrando a quienes partieron y reconociendo a la vez el vínculo con los vivos y con la tierra. Hacerlo con conciencia sin prisa, sin desperdiciar, con reverencia permite que esta tradición conserve su valor simbólico, emocional y ecológico.
¡Paz y justicia! La exigencia ciudadana ante el crimen del alcalde Carlos Manzo
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









