Dulce peligro: El exceso de Azúcar en la infancia afecta la Salud de Por Vida
El azúcar en la infancia puede ser un dulce veneno. Descubre cómo cada cucharada en esos primeros años podría estar definiendo tu salud de por vida.
El consumo excesivo de azúcar en la infancia es una preocupación creciente para la salud, con investigaciones recientes que demuestran sus efectos perjudiciales a largo plazo. Un estudio publicado en Science en 2024 reveló que la exposición temprana a altos niveles de azúcar añadido está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión y diabetes tipo 2 en la edad adulta. Esto sugiere que las preferencias por alimentos dulces se forman a una edad temprana, impactando las elecciones alimentarias durante toda la vida.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Cuánto Azúcar Consumen los Niños y Cuánto Deberían Consumir?
Los niños estadounidenses, en promedio, consumen unas 17 cucharaditas de azúcar añadido al día, lo que equivale a casi 300 calorías. Esta cifra supera con creces las recomendaciones: las autoridades dietéticas sugieren un máximo del 10% de calorías provenientes de azúcares añadidos para niños mayores de dos años, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone un ideal de menos del 5%. Es crucial destacar que los niños menores de dos años no deberían consumir azúcares añadidos.
Reducir este consumo es un desafío, ya que el azúcar se encuentra oculto en una multitud de productos, desde refrescos y cereales de desayuno hasta alimentos procesados y aperitivos, e incluso en algunos alimentos infantiles. Los padres deben convertirse en “detectives del azúcar”, leyendo etiquetas y buscando los múltiples nombres que el azúcar puede tener (maltosa, dextrosa, jarabe de maíz de alta fructosa, etc.).
Evidencia Histórica y Científica del Impacto del Azúcar Temprano
Un “experimento natural” durante la Segunda Guerra Mundial en el Reino Unido proporcionó una prueba contundente. La investigación comparó la salud de individuos nacidos antes y después del levantamiento del racionamiento de azúcar en 1953. Aquellos expuestos a la cantidad racionada en sus primeros años tuvieron un 35% menos riesgo de diabetes y un 20% menos riesgo de hipertensión en la edad adulta, lo que subraya cómo las condiciones en la primera infancia sientan las bases de la salud futura.
Además de los efectos a largo plazo, el exceso de azúcar afecta a los niños en su presente. Contribuye a la obesidad infantil (que afecta a uno de cada cinco niños en EE. UU.), incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 en niños (afectando a casi 50,000 jóvenes) y se asocia con un aumento de la resistencia a la insulina. Otros efectos incluyen una menstruación más temprana en niñas y, por supuesto, un mayor índice de caries. Curiosamente, la creencia popular de que el azúcar causa hiperactividad ha sido refutada, aunque sí puede provocar problemas cognitivos como alteraciones de la atención e impulsividad.
¿Por qué estos personajes están en tus billetes?
Estrategias para Reducir el Consumo de Azúcar en Niños
Para disminuir la ingesta de azúcares añadidos, es fundamental:
- Priorizar el agua sobre las bebidas azucaradas, incluyendo los zumos de frutas, que a menudo contienen más azúcar de lo que se piensa.
- Optar por desayunos saludables como avena natural con fruta en lugar de cereales azucarados.
- Limitar los alimentos procesados y la comida rápida, eligiendo más alimentos integrales y comidas caseras.
- Evitar usar dulces como recompensa o consuelo, para no fomentar una relación emocional poco saludable con el azúcar.
- Ser conscientes del jarabe de maíz rico en fructosa, presente en muchas bebidas y ultraprocesados, que es particularmente problemático para el hígado.
Si bien es poco realista eliminar por completo los azúcares añadidos, el objetivo es enseñar a los niños límites y autocontrol sobre cuándo y cuánto azúcar consumir. Esta educación temprana puede moldear sus preferencias y hábitos saludables para el resto de sus vidas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti